Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por el visionario Darren Aronofsky, la ambiciosa ‘El cisne negro’ mantiene varias de las marcas del director, sobre todo una atmósfera asfixiante y personajes en un perturbador entorno psicológico. Oscura y repleta de poderosas actuaciones (sobre todo de Natalie Portman, ganadora del Óscar por su papel), esta película es un intenso descenso al infierno mental que no vas a olvidar pronto.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Nina Sayers es una ambiciosa bailarina en una compañía neoyorquina de ballet, que se prepara para montar “El lago de los cisnes”. Cuando recibe la oportunidad de interpretar el protagónico, se ve envuelta en una intensa competencia para alcanzar la sublime perfección.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El luchador
Si la carrera de Mickey Rourke parecía apagada, igual que la de su personaje, esta película de Darren Aronofsky le inyectó nueva vida. Dejando aparte todos los premios que ganó – un BAFTA, el León de Oro de Venecia y dos Globos de Oro, entre otros –, ‘El luchador’ muestra una sociedad norteamericana cínica, sin lugar para los veteranos y las viejas estrellas.

Réquiem por un sueño
Ésta es posiblemente la película más conocida del director Darren Aronofsky, y una de las más representativas del cine estadounidense de comienzos de siglo. ‘Réquiem por un sueño’ es un alucinante, intenso y claustrofóbico viaje por los sueños y las peores pesadillas de sus personajes que se quedará contigo por siempre, y ya es obligada en el repertorio de cualquier cinéfilo.

¡Madre!
El director Darren Aronofsky (‘Réquiem por un sueño’, ‘El cisne negro’) presenta en ‘¡madre!’ una de sus películas temáticamente más ambiciosas. El cineasta lleva al máximo su capacidad de generar atmósferas asfixiantes para sumergirnos en una auténtica pesadilla cinematográfica, con un guión que dosifica la información que nos brinda para, más adelante, revelarse como una metáfora sobre la divinidad. El cuarteto actoral de Jennifer Lawrence (‘Los juegos del destino’), Javier Bardem (‘Biutiful’), Michelle Pfeiffer (‘Caracortada’) y Ed Harris (‘Truman Show: Historia de una vida’) hacen un trabajo magnífico para arrastrarnos a este pequeño e infernal Edén, pero sí debemos advertirte que probablemente no querrás regresar a él.

La ballena
Hablar del director Darren Aronofsky (¡madre!, Réquiem por un sueño) a veces significa hablar de extremos y, en algunos casos, de un miserabilismo abyecto. En La ballena (The Whale), el director toma la obra homónima creada por Samuel D. Hunter sobre un solitario maestro de inglés que vive con obesidad severa, y que intenta reconectar con su hija (Sadie Sink, de Stranger Things) en un último intento de redención. A pesar de que, en efecto, Aronofsky a veces cae en ese miserabilismo innecesario, los personajes son ricos y complejos, interpretados con autenticidad por todo un elenco en el que, naturalmente, Brendan Fraser es el elemento más destacado, merecidamente nominado al Oscar 2023 como Mejor actor.
Drama

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.

Unclenching the Fists
En una pequeña ciudad minera en Osetia del Norte, Rusia, una joven mujer se siente sofocada por su familia, viviendo entre rechazo y amor: una vida complicada, por decir lo menos. A partir de ahí, la joven Ada (Milana Aguzarova) comienza a planear su tan esperado escape. Dirigida por la rusa Kira Kovalenko, Unclenching the Fists ganó el principal premio en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, y ofrece una visión perspicaz sobre la sociedad rusa, principalmente en lo que concierne a las mujeres de la región.

Tesla: El hombre eléctrico
De la misma manera que Nikola Tesla reinventó la relación del ser humano con la electricidad, esta biopic igualmente de manera muy singular trata de reinventar el género de la mano de Ethan Hawke (Antes del amanecer) como Tesla y Kyle MacLachlan (Twin Peaks) como Tomas A. Edison. Tesla es una película muy intrigante y nada convencional.

La última función de cine
Del director Pan Nalin (Samsara), La última función de cine es una película semi-autobiográfica que, por su pura premisa, recuerda de inmediato al clásico del cine italiano, Cinema Paradiso. La historia sigue a un pequeño niño de la India rural, Samay (Bhavin Rabari), quien va al cine por primera vez y acaba enamorándose de él. Contra los deseos de su padre, decide escaparse de la escuela y volver al cine una y otra vez, donde se hace amigo del proyeccionista y aprende más sobre hacer películas. Él y sus amigos deciden intentar aprender sobre la luz para proyectar películas, pero poco a poco, Samay se da cuenta de que seguir su sueño significa dejar atrás lo que ama. Entre la nostalgia infantil por descubrir algo que amas por primera vez, además de infinidad de referencias a cineastas como Tarkovski y Malick, La última función de cine es una oda al acto de crecer y aprender, con un sutil comentario sobre la supuesta naturaleza del cine como un arte accesible para todos.
