Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigido por el cineasta francés Olivier Assayas (‘Personal Shopper’, ‘Doble vida’) y presentada en la competencia oficial del Festival de Cine de Venecia en 2019, lo primero que llama la atención de este thriller semi-biográfico es su elenco iberoamericano de talla internacional: Penélope Cruz (‘Todos lo saben’), Gael García Bernal (‘Ema’), Ana de Armas (‘Entre navajas y secretos’), Edgar Ramírez (‘La noche más oscura’), Wagner Moura (‘Sergio’) y Leonardo Sbaraglia (‘Dolor y gloria’). Basada en el libro ‘Los últimos soldados de la Guerra Fría’ del periodista brasileño Fernando Morais, ‘La red avispa’ recrea la historia real de los espías cubanos en territorio estadounidense, con una dirección dinámica y elegante que, si bien es inusual en la filmografía más meditativa de Assayas, está muy bien lograda. Su guion es más problemático, pues se enreda y tropieza con su propio peso por un exceso de personajes y subtramas. Sin embargo, si te gustan los thrillers políticos – y mejor aún, los que se basan en hechos reales –, este merece la oportunidad.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
La Habana, años noventa. René González, un piloto cubano, roba un avión, deja atrás a su esposa e hija y escapa a Miami para iniciar una nueva vida. O al menos eso parece. Él y otros desertores cubanos forman una red de espionaje para infiltrar y derribar a violentos grupos de rebeldes anticastristas, quienes han lanzado ataques terroristas en la isla.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Personal Shopper
Una obra maestra del cineasta francés Olivier Assayas, que le valió el premio al mejor director en el Festival de Cannes en 2016. ‘Personal Shopper’ (también conocida como ‘Fantasmas del pasado’ o ‘Asistente de compras’) es un drama sumamente extraño y que podrá parecer que no tiene sentido del todo, pero que tiene una belleza innegable en su tratamiento del duelo y el sentimiento de pérdida, lo que lo convierte en una película que sin duda te conmoverá y se quedará contigo mucho tiempo después de haberla visto. Como mínimo, es una película que deben ver los detractores de Kristen Stewart, quien demuestra un talento muy superior a sus años en la saga de ‘Crepúsculo’.

Doble Vida
Del cineasta Olivier Assayas (‘Las nubes de María’, ‘Personal Shopper’), ‘Doble vida’ – también conocida como ‘Non-Fiction’ – tiene una fachada de comedia romántica francesa, con ráfagas de diálogos y los pertinentes amoríos extramaritales. Sin embargo, no son sólo diálogos, y los personajes enredados entre sí viven en el mundo editorial y del espectáculo. Así, esta película es una colección de conversaciones, ires y venires sobre la naturaleza del arte en la era de profundas y veloces transformaciones digitales (¿son los libros realmente libros si son leídos en la pantalla de un lector digital?), pero sobre todo, los personajes reflexionan sobre la inevitabilidad de los cambios, y lo complicado que es todo en general. Se trata de una película tan interesante y reflexiva como divertida, con interpretaciones de grandes actores galos como Juliette Binoche (‘High Life’), Guillaume Canet (‘Atrévete a amar’), Christa Théret (‘Renoir’) y Vincent Macaigne (‘Las inocentes’). Seleccionada en el Festival de Cine de Venecia de 2018.

Las nubes de María
El director francés Olivier Assayas es bien conocido por sus juegos de metaficción en sus películas, que borran las barreras entre la vida y la obra, la realidad y la ficción, o mejor dicho: la ficción como herramienta para desnudar la realidad. En ‘Las nubes de María’ (‘Clouds of Sils Maria’), el director escribió el guión con Juliette Binoche en mente, e incorpora aspectos de su vida en la trama. La historia sigue a María, una actriz consagrada, quien saltó al estrellato por una obra de teatro y una película en las que interpretó a Sigrid, una joven y cautivadora mujer que sedujo a una mujer mayor y vulnerable, Helena, conduciéndola al suicidio. Ahora en la cúspide de su carrera, María enfrenta la decisión de actuar en la misma obra, pero ahora en el rol de Helena, lo que la hace encarar sus celos profesionales e inseguridades personales, al mismo tiempo que despierta una tensión sexual por otra joven mujer, quien es su asistente. La película es también un tratado sobre lo que quiere decir el envejecimiento para las actrices en la industria del entretenimiento, con magníficas actuaciones de Binoche y sus dos Sigrids: Chloé Grace Moretz y Kristen Stewart (esta última en una de las mejores actuaciones de su carrera, ganadora del Premio César).
Suspenso

Cómo me hice gánster
Los thrillers criminales polacos han tenido muy buenos resultados de audiencia en Netflix, con éxitos como Operación Jacinto o Quién mató a W, por no mencionar a Cómo me enamoré de un gánster. El director de esta última, Maciej Kawulski, regresa con Cómo me hice gánster, cuyo título tan simple ya adelanta de qué trata la historia y para dónde va. Esa simpleza se traduce al nivel estético y narrativo, en una película que claramente tiene inspiración de las grandes películas de gánsteres como Buenos muchachos o Snatch, pero que subestima al público, lo explica todo y, además, ofrece un protagonista idealizado y poco humano. No es la mejor opción si buscas una buena película de crimen, aunque tiene sus momentos. Lee más al respecto en nuestra crítica.

90 Minutos
Un thriller cuyo gran atractivo es que se desarrolla en tiempo real en un solo plano secuencia, 90 minutos (Nightride) cuenta la historia de un narcotraficante que quiere ejecutar un plan para ganar dinero y salirse del negocio. Sin embargo, cuando su plan se sale de control, tiene solo 90 minutos para arreglarlo antes de que lo encuentre un peligroso prestamista. No hay mucho desarrollo de personajes aquí y la historia, realmente, es lo de menos: se trata de una producción bien filmada con bajo presupuesto, que logra mantener la emoción por su técnica de filmación y los constantes giros en la trama.

Abandonada
Abandonada (Gone in the Night) es uno de esos thrillers que se apoyan en giros de tuerca que cambian todas las expectativas de su intrigante trama a cada momento. La historia sigue a Kath (Winona Ryder), una mujer que viaja a una remota cabaña con su novio pero se encuentran a una pareja joven ya ocupándola. Cuando su novio desaparece con la mujer más joven a la mañana siguiente, ella se obsesiona por encontrar respuestas. Incuso si no es tan original como pretende –y toma algunas decisiones narrativas cuestionables–, Abandonada es un thriller que se mantiene apasionante gracias a la enorme actuación de Ryder, quien es acompañada en el elenco por Dermot Mulroney (La boda de mi mejor amigo).

Los perdonados
Si te gustan las películas de drama intensas y que te pongan a pensar, Los perdonados (The Forgiven) es ideal para ti. Dirigida por John Michael McDonagh (Calvario, Dos contra el mundo) y protagonizada por Ralph Fiennes (El menú) y Jessica Chastain (Los ojos de Tammy Faye), la película trata de dos turistas ingleses cuyas vidas son puestas de cabeza cuando tienen un accidente con un niño en el desierto de Marruecos e intentan encubrirlo. Conforme se ven obligados a confrontar sus acciones y creencias, el ajuste de cuentas se vuelve inevitable. Aunque a veces el guión dedica más de su atención más hacia los excesos del privilegio que a la crítica de los mismos, Los perdonados tiene excelentes actuaciones (sobre todo de Fiennes), por lo que te mantendrá al borde de tu asiento hasta el final.
