'Rápidos y furiosos': física reacciona al realismo en las acrobacias más locas
La franquicia de ‘Rápidos y furiosos’ se distingue por sus locas acrobacias con automóviles. ¿Pero qué tan realistas son? Una especialista en física lo explica.
Lalo Ortega | 22/05/2023 a las 17:18 - Actualizado el: 22/05/2023 a las 17:18
No sería una película de Rápido y furioso (Fast & Furious) sin al menos una escena de acrobacias automovilísticas que desafían la gravedad. ¿Pero hasta qué punto rompen las leyes de la física? ¿O acaso hay alguna escena de la franquicia que sea realista?
A continuación, te presentamos un video de Business Insider en el que Diandra Leslie-Pelecky, Doctora en Física por la Universidad de Michigan y autora del libro The Physics of NASCAR, califica varias de las secuencias más famosas de la saga de Rápidos y furiosos según su grado de realismo.
Así que, si te habías preguntado alguna vez si es posible arrastrar una bóveda de 14 toneladas por las calles de Río de Janeiro, atrapar a una persona en el aire a 70 kilómetros por hora o hacer que un auto salte de un rascacielos a otro, llegaste al lugar correcto.
La física de las acrobacias en Rápidos y furiosos
Una de las primeras conclusiones del video es que el realismo en las secuencias de acción no disminuye necesariamente con cada capítulo de la saga protagonizada por Vin Diesel.
Aunque pudiera parecer increíble, hay acrobacias de las películas que son perfectamente posibles en la realidad, y muchas de ellas suceden en las entregas posteriores de la franquicia.
Por ejemplo, en Rápidos y furiosos 7, de acuerdo a Leslie-Pelecky, una de las escenas que no rompe tanto las leyes de la física sucede durante el rescate de la hacker Ramsey (Nathalie Emmanuel). Toretto y compañía interceptan un convoy armado y Brian O’Conner (Paul Walker) se infiltra para rescatarla Sin embargo, luego de un combate, el camión se sale de control y amenaza con caer por un acantilado.
Brian logra salir del camión, que se desliza lentamente hacia el vacío. Finalmente, mientras el vehículo está por caer, nuestro héroe corre en sentido contrario, logra saltar a tierra firme y aferrarse al coche de Letty (Michelle Rodriguez). Aunque las condiciones para que todo suceda son improbables, es posible según la física.

La secuencia del salto entre rascacielos de la séptima entrega es, para sorpresa nuestra (y de muchos), también posible, si se cumplen ciertas condiciones.
Curiosamente, varias de las acrobacias menos realistas de la franquicia se concentran entre las primeras entregas y Rápidos y furiosos 6. Secuencias como el salto del auto hacia el barco en +Rápido +Furioso o Dom atrapando a Letty en el aire (“tuve fe”) en la sexta, tienen calificación reprobatoria de la física.
La icónica persecución con la bóveda en Río de Janeiro, secuencia climática de Rápidos y furiosos 5in control que captura toda la locura que define al resto de la saga, tiene una calificación reprobatoria de 5/10, pues sería prácticamente imposible que dos autos lograsen arrastrar la bóveda y sus contenidos –140 toneladas en total– a tal velocidad.
Una de las secuencias más locas –y menos realistas– de toda la saga es el clímax de la sexta entrega, la persecución del avión. Ésta logra la peor calificación de todas, 1/10, pues para el tiempo que dura la secuencia, la pista de despegue debería ser larguísima. Como analiza la física, recorrerla a la velocidad que lo hace el avión, debería demorar menos de dos minutos. La secuencia dura más de 10 minutos.
Habrá que ver qué otras secuencias de las entregas más nuevas, Rápidos y furiosos 9 y Rápidos y furiosos 10, se suman a próximos análisis. Pero lo cierto es que, entre autos en el espacio y escapes imposibles por el muro de una presa, las calificaciones no serán mucho mejores.
Lo bueno es que el respeto a las leyes de la física no es lo que define a esta franquicia.

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.

Lalo Ortega es crítico de cine. Ha escrito para publicaciones como EMPIRE en español, Cine PREMIERE, La Estatuilla y más. Actualmente es editor en jefe de Filmelier.
Otras noticias

Crítica de 'Deadpool & Wolverine': los mejores vendehúmos del mundo
‘Deadpool & Wolverine’ puede ser divertida, pero la película da a Marvel Studios el pretexto para hacer más de lo mismo. Checa la crítica.

Crítica de 'Entra en mi vida': esto no es una película
‘Entra en mi vida’ es, en términos simples, lo peor que ha salido de la producción cinematográfica mexicana en 2024. Checa la crítica.

Todas las películas y series de Marvel confirmadas para el futuro
Te explicamos cuáles son todas las películas y series que Marvel Studios tiene confirmadas para el futuro de su franquicia.