Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Estrenos de la semana del 19 de marzo de 2021
¡Llegaron los estrenos de la semana para ver en casa! Lógicamente, nadie podrá dejar de hablar de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, pero si quieres alternativas, no te puedes perder el terror de ‘Maldición en el tercer piso’. También disfruta de la genialidad del falso documental ‘Guy’ y de la nueva versión de ‘El jardín secreto’. Además, checa la comedia ‘Sin hijos’ en Netflix, y la tierna animación mexicana ‘Un disfraz para Nicolás’ en Disney+. ¡Descubre más películas en la lista completa!
Compartir esta lista
¡Llegaron los estrenos de la semana para ver en casa! Lógicamente, nadie podrá dejar de hablar de ‘La Liga de la Justicia de Zack Snyder’, pero si quieres alternativas, no te puedes perder el terror de ‘Maldición en el tercer piso’. También disfruta de la genialidad del falso documental ‘Guy’ y de la nueva versión de ‘El jardín secreto’. Además, checa la comedia ‘Sin hijos’ en Netflix, y la tierna animación mexicana ‘Un disfraz para Nicolás’ en Disney+. ¡Descubre más películas en la lista completa!
Protagonizada por Phillip Jack Brooks (más conocido por su nombre del ring, C.M. Punk) y por Trieste Kelly Dunn (‘El pasaje’), ‘Maldición en el tercer piso’ es una historia de horror efectivamente macabra. Tenemos el debut del famoso productor de películas independientes Travis Stevens en su papel de director. La historia trata de Don Koch, un hombre que intenta renovar una casa en ruinas para su familia, sólo para descubrir que la casa tiene un pasado horrible, cosa que vamos descubriendo conforme avanza la trama. Lo que sí queda claro rápidamente es que la casa es una metáfora hecha realidad de la masculinidad tóxica de Don. Así que conforme avanza su “remodelación”, la casa parece desmoronarse. La musicalización de la película es realmente buena y C.M. Punk es absolutamente creíble en cada escena. Una buena opción para subir la adrenalina con un buen susto. [-]
Protagonizada por Phillip Jack Brooks (más conocido por su nombre del ring, C.M. Punk) y por Trieste... [+]
Situado en la década de los 60, ‘Déjalo ir’ (‘Let Him Go’) es un neo-western que mezcla elementos de drama familiar y thriller de venganza, con poderosos resultados. Dirigida por Thomas Bezucha (coguionista de ‘La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa de Guernsey’), se trata de una película que maneja a la perfección la tensión narrativa, pues saca máximo provecho de su elenco de primer nivel, liderado por las estrellas veteranas Kevin Costner (‘Talentos ocultos’), Diane Lane (‘La tormenta perfecta’) y Lesley Manville (‘El hilo fantasma’), cada uno fenomenal en su papel. [-]
Situado en la década de los 60, ‘Déjalo ir’ (‘Let Him Go’) es un neo-western que mezcla elementos de... [+]
Éste no es un típico documental sobre un cantante, aunque sería uno bastante bueno incluso si lo fuera. ‘Guy’ es, en realidad, un falso documental en el que el director, Alex Lutz (ganador del Premio César al Mejor actor por esta película), se hace pasar por un famoso cantante ficticio. ¿Cuál es el punto? Hacer un comentario irónico sobre la paternidad, la fugacidad de la fama y, sobre todo, de la juventud. Tan bueno es el trabajo que, sin saber que es falso, es fácil creer que el documental es auténtico. [-]
Éste no es un típico documental sobre un cantante, aunque sería uno bastante bueno incluso si lo fue... [+]
‘Un disfraz para Nicolás’ es una valiosa producción animada,realizada por el estudio Fotosíntesis Media, responsable por otras películas que buscan llevar al público mensajes positivos e incluyentes, como ‘El ángel en el reloj’. Por sí misma, se trata de una película muy llamativa visualmente, repleta de colores e imaginativas criaturas mágicas que puede disfrutarse por toda la familia, pues además aborda con tacto temas como la vida y la muerte de los seres queridos. Sin embargo, su mayor valor está en que la historia sigue a un protagonista con síndrome de Down, representando su condición lejos de los estigmas y estereotipos comunes. [-]
‘Un disfraz para Nicolás’ es una valiosa producción animada,realizada por el estudio Fotosíntesis Me... [+]
Dirigida por Wayne Blair (¡The Sapphires¡). Protagonizada por Gwilym Lee y Miranda Tapsell, esta comedia romántica australiana retoma las clásicas normas del género y aunque toca temas como la raza y las parejas de raza mixta, nunca se permite un tono demasiado serio, y al final tenemos siempre una "feel good movie". Trata de Lauren, una mujer indígena que acaba de convertirse en socia en un bufete de abogados. Se compromete con Ned, un chico blanco, pero está decidida a casarse con sus mejores amigas indígenas como damas de compañía, y su padre acompañándola al altar. El único problema es que la madre de la novia acaba de desaparecer y ahora la pareja se embarcará en una aventura por Australia para encontrarla, lo que el director aprovechará absolutamente para mostrar todas las características más espectaculares de Australia, que salen retratadas de la forma más seductora. [-]
Dirigida por Wayne Blair (¡The Sapphires¡). Protagonizada por Gwilym Lee y Miranda Tapsell, esta com... [+]
La pandemia de COVID–19 ha transformado varios ámbitos de la vida humana, entre ellos, la creación artística y cinematográfica. Sin embargo, si algo demuestran películas como ‘Ten cuidado a quién llamas’ (‘Host’) o la antología de cortometrajes ‘Hecho en casa’ (‘Homemade’), es que el encierro no es una limitante, sino un caldo de cultivo ideal para innovar con el lenguaje cinematográfico. Dirigida por el cineasta turco Reha Erdem, ‘Hey There!’ es una comedia que se construye sobre la culpa y confesiones de personas atrapadas en el encierro, en quienes un par de estafadores ven las presas perfectas. Aunque el argumento llega a repetirse, sin duda se trata de un experimento interesante para el cine hecho en medio de la pandemia. [-]
La pandemia de COVID–19 ha transformado varios ámbitos de la vida humana, entre ellos, la creación a... [+]
Dada la reputación de las comedias románticas (género más que explotado, pocas veces con buenos resultados) en la cinematografía mexicana del siglo XXI, podría parecer por demás extraño ver que ‘Sin niños’ (remake de la película argentina homónima) es el largometraje sucesor del aclamadísimo documental ‘Quebranto’ (premiado en los festivales de Morelia, Guadalajara, San Sebastián y en los Ariel) en la filmografía de Roberto Fiesco como director en solitario. Y sí, esta comedia –que también marca su debut en los largometrajes de ficción– es ligera, pero no frívola, y logra presentar con humor una problemática profunda y propia de la adultez contemporánea, sin tampoco caer en el melodrama fácil, ni en la clase de inverosimilitud que convierte a los personajes en idiotas. Regina Blandón ('Mirreyes contra Godínez') y Alfonso Dosal ('Prometo no enamorarme') brillan con estos personajes capaces de replantearse su forma de ver la vida y sus relaciones, en una película con un desenlace que no es predecible ni ilógico. [-]
Dada la reputación de las comedias románticas (género más que explotado, pocas veces con buenos resu... [+]
Podría resultar difícil, e incluso repelente, siquiera hablar de un documental sobre la pandemia de COVID–19 cuando ésta aún no tiene un final a la vista. Sin embargo, ‘Diarios del Covid, NYC’ (‘Covid Diaries NYC’) tiene valor por diversos motivos, en especial por la forma, lugar y periodo de su realización: a manos de cinco jóvenes comunes y corrientes para documentar la vida en Nueva York, uno de los sitios más golpeados por la pandemia a nivel mundial, durante los momentos más graves de la crisis sanitaria. El documental funciona como una cápsula del tiempo que, a la distancia, permite poner en tela de juicio lo que se asumía entonces sobre la pandemia y sus efectos, frente a lo que se sabe y asume ahora.
[-]
Podría resultar difícil, e incluso repelente, siquiera hablar de un documental sobre la pandemia de... [+]
Con un guion de Jack Thorne (‘Extraordinario’, ‘Enola Holmes’), esta versión de ‘El jardín secreto’ es ya la cuarta adaptación cinematográfica de la famosa novela homónima de 1911, escrita por Frances Hodgson Burnett. Por ello, es una película que aporta poco como una reinterpretación de la novela, más allá de trasladarla a un nuevo contexto histórico y dotarla de una espectacularidad visual permitida por la tecnología de la época que, por momentos, resulta innecesaria y sobrecargada, por lo que podría resultar especialmente repelente para los fans de la entrañable versión de 1993. Sin embargo, funciona muy bien como una introducción al cuento para nuevas generaciones, pues preserva el espíritu del asombro por la imaginación infantil como refugio. [-]
Con un guion de Jack Thorne (‘Extraordinario’, ‘Enola Holmes’), esta versión de ‘El jardín secreto’... [+]
‘El reloj encantado’ es una historia inspiradora llena de magia y absolutamente disfrutable para ver en familia. Especialmente si hay chicos entre los 5 y los 12 años. Todos los niños sueñan con tener una varita mágica que haga todos sus sueños realidad, pero pocos se preguntan ¿qué pasaría sin en verdad pudieran alcanzar todos sus sueños? ‘El reloj encantado’ es una historia bella sobre el valor de la amistad y para descubrir realmente quién quieren ser y cómo quieren ser percibidos los chicos. Aunque es una película para chicos, los padres también tienen mucho que disfrutar. [-]
‘El reloj encantado’ es una historia inspiradora llena de magia y absolutamente disfrutable para ver... [+]
La existencia de 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' ('Zack Snyder's Justice League') es, sin duda, una victoria para sus fans, pues fueron ellos quienes, desde 2017, exigieron a Warner Bros. lanzar el corte original del director de 'Liga de la Justicia', apodado el "Snyder Cut". El cineasta tuvo que abandonar la producción en su recta final luego de perder a su hija, Autumn, y fue reemplazado por Joss Whedon ('The Avengers: Los Vengadores de Marvel'), quien imprimió otro toque a la película instado por el estudio. Por todos estos motivos, para quienes no sean fanáticos, este nuevo corte podrá parecer una versión demasiado extendida (dura cerca de cuatro horas) para contar casi la misma historia. Sin embargo, los llamados del DC Extended Universe y de Snyder quedarán encantados con cada nueva escena, referencia y cameo. Después de todo, no sólo se rescata lo que quedó fuera del corte de 2017 y se resta todo lo que hizo Whedon, sino que también se incluyen escenas totalmente nuevas, producidas especialmente para el Snyder Cut. Aunque por ello la película resulta extenuante de ver y apenas atiende la mayoría de las críticas pasadas, todo el esfuerzo rinde frutos en el clímax, mucho más épico que antes. Apta para fanáticos de DC, Zack Snyder, o para los curiosos que quieran ver el resultado de esta odisea. Todos los demás pueden reservarse a la versión original de 'Liga de la Justicia'. [-]
La existencia de 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' ('Zack Snyder's Justice League') es, sin du... [+]
Al utilizar dramatizaciones de los acontecimientos (recreadas a partir de grabaciones telefónicas del propio FBI), el documental ‘Operación Varsity Blues: Fraude Universitario en EE. UU.’ (‘Operation Varsity Blues: The College Admissions Scandal ‘) podría lucir como tantas producciones televisivas de mal gusto. Sin embargo, bajo la dirección de Chris Smith (director del documental ‘Fyre’) y con el contraste permitido por las entrevistas, esta película es una fascinante inmersión a la corrupción de un sistema de admisiones universitarias ya de por sí corrupto, diseñado para privilegiar por defecto a los estudiantes provenientes de familias ricas y blancas. Más allá de la escandalosa controversia en sí, este documental, similar a ‘Fyre’, retrata cómo la búsqueda implacable por el estatus social “a cualquier precio”, funciona como el principal engranaje de un mecanismo depredador. [-]
Al utilizar dramatizaciones de los acontecimientos (recreadas a partir de grabaciones telefónicas de... [+]
Esta producción húngara fue seleccionada en varios festivales de cine en Europa (entre ellos el prestigioso Fantasporto de Portugal). Y hay que decirlo, si bien ‘Valan: Valle de los ángeles’ no es una película particularmente innovadora, sí es un drama y thriller criminal tan intenso como bien ejecutado, casi imitando la reconocida escuela escandinava de renombradas producciones del género (como la serie policiaca ‘El puente’). Apta para quienes gusten de esta clase de producciones criminales. [-]
Esta producción húngara fue seleccionada en varios festivales de cine en Europa (entre ellos el pres... [+]
Basada en el caso real de Alain Olivier durante los años 80, ‘Objetivo número uno’ (también conocida como ‘Víctima del poder’ y por su título original, ‘Target Number One’) es un drama criminal en una línea similar a uno de los clásicos emblema del subgénero, ‘Contacto en Francia’, con algunos elementos de acción. La película logra mantenerse interesante más allá de su inspiración real gracias a la estructura de su relato, dando constantes brincos de perspectiva para tejer su red narrativa. Quizá no sea el thriller más destacado de su tipo, pero sin duda dejará satisfechos a quienes prefieran esta clase de películas con más intriga que explosiones. [-]
Basada en el caso real de Alain Olivier durante los años 80, ‘Objetivo número uno’ (también conocida... [+]
Dirigido por Amy Berg (la cineasta detrás del poderoso documental nominado al Oscar, ‘Líbranos del mal’), ‘Es personal’ (‘This is personal’) es un documental que, con la Marcha de las Mujeres de 2017 como marco, aborda una de las cuestiones más urgentes y complejas alrededor del feminismo (y, por extensión, prácticamente cualquier movimiento social): la interseccionalidad. ¿Cómo convive un solo movimiento por los derechos de las mujeres, con las vicisitudes de la identidad racial, religiosa o de género? Por su naturaleza, el documental resulta casi inmediatamente anticuado incluso antes de su estreno, pero funciona como una cápsula del tiempo y como un punto de partida para comenzar a analizar las complejidades del feminismo. [-]
Dirigido por Amy Berg (la cineasta detrás del poderoso documental nominado al Oscar, ‘Líbranos del m... [+]
Pocos actores logran transmitir un enojo tan visceral como Russell Crowe (‘Gladiador’), pero incluso para alguien de su talento es difícil cargar con esta película, por distintos motivos. ‘Fuera de control’ (‘Unhinged’) podría resultar sumamente relevante por sus anotaciones sobre la masculinidad tóxica, aunque tampoco las explora tan a fondo. La premisa es interesante y Crowe es un villano increíble, pero la ejecución del argumento termina pareciéndose a una versión de ‘A prueba de muerte’ (‘Deathproof’) de Quentin Tarantino, pero que se toma a sí misma demasiado en serio. [-]
Pocos actores logran transmitir un enojo tan visceral como Russell Crowe (‘Gladiador’), pero incluso... [+]
Este es un drama biográfico de época que retrata el romance entre dos figuras políticas prominentes de Portugal durante los años 70: la escritora danesa Snu Abecassis y el ex primer ministro Francisco de Sá Carneiro, misma que tuvo su trágico final en la “tragedia de Camarate”, en 1980. ‘Snu: La historia de amor que cambió Portugal’ no profundiza mucho en el contexto social y político de Portugal en aquella época, lo que habría podido enriquecer una narrativa que, en todo sentido, resulta convencional. Así, se trata de un romance filtrado por lentes de color un tanto rosado, pero bellamente fotografiado y actuado por sus dos protagonistas, Inês Castel-Branco y Pedro Almendra. [-]
Este es un drama biográfico de época que retrata el romance entre dos figuras políticas prominentes... [+]
Existen ya tantos documentales sobre la naturaleza de manera cotidiana (basta encender la televisión cualquier día en National Geographic o Discovery Channel), que resulta extremadamente difícil realizar uno con algún enfoque distintivo. En efecto, ‘Como un oso’ (‘Bear-Like’) puede parecer cualquier otro documental del tipo en la superficie (aunque las imágenes son innegablemente bellas). Sin embargo, destaca por el enfoque profundamente personal de su director, Roman Droux, quien cumple su sueño infantil de conocer de cerca a los osos pardos en su hábitat natural, y quien demuestra un cariño particularmente cercano por la especie. No obstante, el director no realiza un retrato idealizado de estos animales, sino que, sin dejar de ser cercano, presenta su realidad hasta con sus verdades y altibajos más crueles. [-]
Existen ya tantos documentales sobre la naturaleza de manera cotidiana (basta encender la televisión... [+]
Otro buen ejemplo de cine brasileño disponible en Netflix. ‘Más locos que una cabra’ (conocida como ‘Cabras da Peste’ en su país de origen) cuenta con la presencia del genial actor cómico Edmilson Filho, en una historia ambientada en un noreste del país que con la que podrán identificarse muchos, con gente decidida, sencilla y algunas extrañas particularidades cotidianas. Aquí, específicamente, hay dos policías (Filho y Matheus Nachtergaele) en busca de una cabra perdida y que terminan encontrándose con criminales por el camino. Es una comedia ligera y divertida que nos hace viajar a otros lugares y épocas. [-]
Otro buen ejemplo de cine brasileño disponible en Netflix. ‘Más locos que una cabra’ (conocida como... [+]