Crítica de 'Hipnosis': un thriller que se toma demasiado en serio
A pesar de sus interesantes giros finales, 'Hipnosis' es un thriller que podría ser mucho mejor. Checa la crítica.
Matheus Mans | 27/10/2023 a las 14:15 - Actualizado el: 03/11/2023 a las 10:33
Ya desde el material promocional, es evidente que la película Hipnosis: arma invisible (Hypnotic) tenía la posibilidad de seguir dos caminos muy diferentes y que ni siquiera los tráilers indicaban cuál sería. El primero: que el director, Robert Rodríguez, se tomase demasiado en serio la historia, tratando el largometraje como una especie de sucesora de El origen, de Christopher Nolan. Sería la peor opción. El segundo: transformar la historia en una película que se ría de sí misma, aunque siga con ese tradicional tono de suspense que sugiere la trama. Sería una película tonta pero concisa. En otras palabras: esa era la mejor opción.
¿Adivina qué camino tomó Rodríguez? Así es. Hipnosis, que llegó a salas de cine este jueves 26 de octubre, es todo lo que nunca funcionó en la filmografía del cineasta: hacer películas grandiosas, imponentes, que tengan esa sensación de "cine". Basta con mirar las que funcionaron mejor: El mariachi, Érase una vez en México, Machete, Miniespías, Del crepúsculo al amanecer. Es difícil entender, entonces, qué le llevó a crear una trama tan fría, seria y rígida.
¿De qué trata Hipnosis?
Hipnosis sigue la historia de Danny Rourke (Ben Affleck), un detective que acaba de atravesar el trauma de perder a su hija, secuestrada a plena luz del día, y que necesita lidiar con un tipo diferente de amenaza: un ladrón de bancos que puede hipnotizar a la gente común para ayudarlo con los robos. A partir de esto, Rodríguez, que escribió el guión junto a Max Borenstein (Godzilla), tuvo la oportunidad de hacer una película que se divirtiera con esta situación, jugando incluso con el sentido de la realidad del espectador. Algo como lo que hizo Al filo del mañana con el cine de acción, por ejemplo.
Sin embargo, Rodríguez quería ser más Christopher Nolan y menos Joel Schumacher. Hipnosis: Arma invisible sigue el camino opuesto a todo lo que siempre ha funcionado en las películas del director y se convierte en una película que exagera en sus dosis de seriedad. La trama nunca deja espacio para reírse de sí misma y de sus absurdos, creyendo que el hecho de tener un hipnotizador que comanda a personas al azar en la calle es algo que podría pasar. No hay lugar para la diversión.

El final es lo mejor
Como resultado, al tratar de basarse demasiado en la realidad, el largometraje se vuelve confuso y agotador durante casi toda su primera hora de metraje, ¡y eso que dura sólo 93 minutos! Pasan cosas y, además de no tener nada divertido ni emocionante, acaba convirtiéndose en una masa de eventos con la que es difícil involucrarse emocionalmente. Vemos todo desde lejos, con Ben Affleck poniendo cara de sorpresa y/o miedo. Y él lo hace bien, pero tampoco tiene margen de maniobra.
Sin embargo, las cosas cambian drásticamente cuando Hipnosis llega a su último tercio. Aunque todavía hay mucho de Nolan en la ecuación (principalmente la inspiración en El origen), la película finalmente comienza a relajarse: parece que se está desinhibiendo ante el público. Finalmente somos invitados a unirnos a la fiesta y sentir cierta alegría de ser parte de ella. Rodríguez se divierte con la película. Pero para entonces, lamentablemente, ya es demasiado tarde.
Hipnosis: arma invisible ya está en salas de cine. Entra aquí para comprar tus boletos.
Publicado primero en la edición brasileña de Filmelier News.


Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.
Otras noticias

'Agatha en todas partes': tráiler, estreno y todo sobre la serie spin-off de 'WandaVision'
Luego de cuatro cambios de título, la serie ‘Agatha en todas partes’ ha revelado detalles. Checa el tráiler, sinopsis, fecha de estreno y más.

Crítica de ‘La otra cara de la Luna’: cuando el romance llega al marketing
‘La otra cara de la luna’ habla de marcas y comunicación mientras tropieza con sus propios conceptos de marketing. Checa la crítica.

Crítica de 'Mi villano favorito 4': película de juguetería
Con la franquicia ya desgastada, 'Mi villano favorito 4' parece servir sólo para vender más muñequitos de los Minions. Checa la crítica.