Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Sam Raimi (director de la trilogía de ‘El Hombre Araña’ y de ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’) construye en ‘Rápida y mortal’ (‘The Quick and the Dead’) un spaghetti western dotado de manierismos visuales, estilo y dinamismo. Incorporando su estilo propio, el director subvierte un género ya desgastado y le da una nueva capa de pintura, logrando un western divertido y singular. El tono que permea a la película es de suspenso leve, casi caricaturesco, que se divierte con sus resoluciones y juega con las expectativas del público. También es interesante destacar al elenco de la película, que incluye a Leonardo DiCaprio y a Sharon Stone, jóvenes y a inicios de sus carreras.

Miguel Possebon
Asistente de redacción
Con una filmografía que incluye a clásicos de culto como ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’ (‘The Evil Dead’), ‘Darkman’ y el taquillazo de ‘El Hombre Araña’, es fácil obviar cualquier otra cosa. Sin embargo, ‘Rápida y mortal’ (‘The Quick and the Dead’) es una joya más o menos olvidada en el repertorio del director Sam Raimi, un western impregnado con su estilo exagerado y casi caricaturesco, pero con ambiciones temáticas que resultan relevantes incluso en el siglo XXI. La película sigue a una misteriosa pistolera (interpretada por Sharon Stone), quien llega a un lejano pueblo del viejo oeste para competir en un torneo de pistoleros, donde el perdedor paga con su vida, con la intención de vengarse del responsable por la muerte de su padre. La película subvierte las expectativas de los westerns tradicionales (el típico personaje de Clint Eastwood aquí es una mujer), y aunque en algunos momentos es algo burdo, también es único. El elenco es imperdible, pues además de Stone, incluye al gran Gene Hackman, Russell Crowe, y a Leonard DiCaprio pre-’Titanic’.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Ellen, una misteriosa forastera, llega a una remota ciudad del Oeste y se anota en una peligrosa competencia, en la que pistoleros de todas partes arriesgan sus vidas a cambio de fama y dinero. Pero sus motivos son muy distintos: quiere vengarse de Herod, un hombre sin escrúpulos que domina la ciudad, por la muerte de su padre.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El Hombre Araña 2
Estrenada en 2004, ‘El Hombre Araña 2’ (‘Spider-Man 2’) sigue siendo considerada una de las mejores películas del héroe arácnido, y una de las mejores películas de superhéroes. Aquí seguimos de nuevo a Peter Parker (Tobey Maguire), quien intenta conciliar sus responsabilidades como justiciero con su vida personal, mientras ve a Mary Jane (Kirsten Dunst) alejarse de su vida, al tiempo que su mentor, Otto Octavius (Alfred Molina) se convierte en una nueva amenaza. Con Sam Raimi de vuelta como director, la película una vez más abraza los elementos más extraños de los cómics, balanceando la comedia con los aspectos más trágicos del héroe. Molina es, sin duda, lo mejor de ‘El Hombre Araña 2’, que además ofrece una espectacular secuencia de combate en el tren que no ha sido igualada por ninguna otra película posterior del arácnido.

El Hombre Araña
Para muchos, ‘El hombre araña’ de Sam Raimi es todavía la versión cinematográfica definitiva del popular héroe arácnido de Marvel, y puede que tengan razón. Aunque sus efectos especiales no han envejecido muy bien, esta versión de “Spidey” tiene el perfecto balance entre comedia y tragedia del que carecen otras versiones, por lo que podrá parecerte una mejor película a pesar de no existir dentro de una megafranquicia interconectada. Además, junto con ‘X-Men’, esta película es considerada el inicio del actual “boom” del cine de superhéroes, por lo que al menos tiene ese valor histórico en el contexto hollywoodense.

Darkman
Después de su aclamada producción independiente ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’ (‘Evil Dead’), pero mucho tiempo antes de desatar la fiebre del cine de superhéroes con ‘El hombre araña’, Sam Raimi intentó conseguir los derechos para adaptar ‘Batman’ o ‘La sombra’, sin éxito. El resultado: un superhéroe de su propia creación, en una película que dio a Liam Neeson su primer rol como héroe de acción. Aunque es un producto de su tiempo cuya edad ya es notoria, ‘Darkman: El rostro de la venganza’ hoy goza de un estatus de culto, como una de las primeras y más vistosas películas de superhéroes de su época, que supera en ingenio incluso a las producciones del subgénero más espectaculares de las décadas de los 2000 y 2010.

El despertar del diablo: Posesión infernal
El debut del director Sam Raimi (‘Spider-Man’) es uno de los clásicos de culto más grandes en la historia del cine de terror. ‘El despertar del diablo’ (mejor conocida por su título original ‘The Evil Dead’) es un perfecto acto de equilibrismo entre el gore más brutal y asqueroso, y un humor más negro que las tinieblas de donde salió el Necronomicón. El resultado es una película que te tendrá tan divertido como perturbado en tu asiento.

El Hombre Araña 3
Tercera y última entrega en la trilogía de ‘El Hombre Araña’ de Sam Raimi. Sin embargo, la producción fue marcada por diversos conflictos entre el director y el productor Avi Arad, y todos se traducen en el resultado final: un exceso de villanos, un guión desenfocado y un Peter Parker que, además de no evolucionar como personaje, protagoniza varias escenas de pena ajena. Coincidencia o no, esta es, entre las primeras películas del personaje, la que menos tiene inspiración de los cómics. Aún así, ‘El Hombre Araña 3’ (‘Spider-Man 3’) trae buenas escenas de acción muy bien dirigidas, aunque las críticas negativas acabaron sepultando a esta primera encarnación cinematográfica del trepamuros.

Doctor Strange en el Multiverso de la locura
La segunda historia en solitario de Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), ‘Doctor Strange en el Multiverso de la Locura’ (‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness’) amplía y expande los acontecimientos vistos no sólo en ‘Avengers: Infinity War’, ‘Avengers: Endgame’ y principalmente en ‘Spider-Man: Sin camino a casa’, sino también de las series ‘WandaVision’,’Loki’ y ‘What If…?’, las tres de Disney+. En la trama, el protagonista se encuentra con América Chávez (Xóchitl Gómez), una chica con la capacidad de viajar por el multiverso que es perseguida por monstruos extraños (y poderosos). A partir de ahí, ellos se embarcan por una aventura a través de las diferentes realidades paralelas de los héroes de Marvel. Todo ello viene empaquetado con el desbordante estilo de Sam Raimi, director famoso por la primera trilogía de ‘El hombre araña’ y por clásicos de terror como ‘El despertar del diablo: Posesión infernal’ (‘The Evil Dead’). La estética y las decisiones creativas cuentan con la clara marca del cineasta, haciendo de este uno de los capítulos más dirigidos del UCM. Es el guión el que queda a deber, principalmente en relación a los clichés y lugares comunes alrededor del villano principal, si bien el resultado final encuentra algo de equilibrio por el toque de Raimi, la banda sonora de Danny Elfman (‘Batman’, ‘El hombre araña’) y sus toneladas de fan service. No es más que otra atracción de parque de diversiones como ‘Spider-Man: sin camino a casa’, pero su mérito está realmente en que sabe entretener a los acólitos de la Casa de las Ideas.
Western

La leyenda regresa
Con la excelente actuación de Tim Blake Nelson (La balada de Buster Scruggs), este es un western que logra ser de interés incluso para quienes no sean fans del género. La leyenda regresa (Old Henry) cuenta la historia de un avejentado granjero que vive solo con su joven hijo, cuya verdadera identidad es puesta en duda cuando un forajido aparece en su granja, perseguido por un grupo de bandidos. Fue nominada a Mejor película en el Festival de Cine de Venecia, pues además de sus excelentes actuaciones y sólida dirección, tiene una gran fotografía y un guión que revela sus secretos lentamente, manteniéndonos intrigados hasta el final.

Más dura será la caída
Dirigida por el músico británico Jaymes Samuel (hermano del cantante Seal) y producida por el también músico Jay-Z, ‘Más dura será la caída’ (‘The Harder They Fall’) es una película sobre venganza, violencia y retribución. En la trama seguimos a un hombre (Jonathan Majors, de ‘Loki’) en busca de venganza por el brutal asesinato de su familia cuando era pequeño. Con una estética refinada y sumergiéndose de lleno en lo que algunos críticos llaman “western negro”, la película tiene aires de Quentin Tarantono en su trama fácilmente comparable con ‘Django sin cadenas’. Son dignas de mención las actuaciones de Idris Elba como el villano, además de Majors con una sed insaciable de venganza, además de la siempre confiable Regina King (ganadora del Oscar por ‘Si la colonia hablara’) como secuaz implacable, y Delroy Lindo como la que, quizá, sea la figura más notable de la película.

Savage State
La frase “un western liderado por mujeres”, con la que la película fue promocionada, es quizá el calificativo más acertado. Si el western es un género en el que predominan los personajes masculinos y sus perspectivas –en su forma clásica, desde una mirada colonial–, el gran mérito de ‘Savage State’ es trasladar el enfoque de la narrativa a los personajes femeninos, cuyas experiencias y relaciones con la violencia de la época son fundamentalmente diferentes (con el añadido de la perspectiva de los colonizadores franceses, no muy abordada en los westerns tradicionales. Las actuaciones son satisfactorias, con mención especial para Alice Isaaz (‘Dulce veneno’, ‘El misterio del Sr. Pick’).

Más corazón que odio
Si el género western (o “de vaqueros”) es insignia del cine estadounidense, y tanto el director John Ford como el actor John Wayne son sus rostros más populares, ‘Más corazón que odio’ (también conocida como ‘Centauros del desierto’ o por su título original, ‘The Searchers’) es probablemente el más icónico de todos junto con ‘La diligencia’ (‘The Stagecoach’, también de Ford). Y merece esta condición, curiosamente, por romper con los cánones idealizados del western hasta entonces: aquí el vaquero no es el héroe que cabalga hacia el atardecer, sino un antihéroe ambivalente, por no decir cuestionable o moralmente reprobable. El personaje interpretado por Wayne abre la puerta, si acaso de forma imperfecta, a cuestionar las implicaciones del mito del “viejo oeste” y las atrocidades abyectas en las que se ha edificado históricamente.
