Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Buenas películas mexicanas para ver en Prime Video
En su propio país, el cine mexicano está rodeado de muchos prejuicios. Algunos de ellos son merecidos, pero también eclipsan a producciones que buscan romper esquemas, contar otras narrativas y proponer visiones diferentes. Por ello, vale la pena rescatar algunas de esas producciones, así que aquí te dejamos una selección de buenas películas mexicanas para ver en Prime Video, para que conozcas nuevas perspectivas del cine nacional.
Compartir esta lista
En su propio país, el cine mexicano está rodeado de muchos prejuicios. Algunos de ellos son merecidos, pero también eclipsan a producciones que buscan romper esquemas, contar otras narrativas y proponer visiones diferentes. Por ello, vale la pena rescatar algunas de esas producciones, así que aquí te dejamos una selección de buenas películas mexicanas para ver en Prime Video, para que conozcas nuevas perspectivas del cine nacional.
Desde su debut como director con la película ‘Párpados azules’, y más adelante con ‘Sueño en otro idioma’ y ‘Las oscuras primaveras’, Ernesto Contreras ha demostrado que es uno de los directores más interesantes de México, experto en retratar con sutileza situaciones profundas y complejas de las relaciones humanas. ‘Cosas imposibles’ no es la excepción. Matilde (Nora Velázquez) es una mujer en sus sesentas que ha vivido con su marido Porfirio (Salvador Garcini) desde los 15 años, en una relación de violencia y desprecio. Un día, Porfirio fallece y ella entabla una profunda e improbable amistad con Miguel (Benny Emmanuel), su joven vecino, una relación les ayudará a ambos a liberarse de sus viejas creencias y vivir la vida que siempre quisieron. Se trata de una comedia dramática con grandes momentos, que explora temas tan profundos como la violencia de género, la soledad, la indiferencia, además de la bondad, la solidaridad y la amistad. Los protagonistas conectan muy bien con la audiencia, algo que se debe a la buena química entre Nora Velázquez y Benny Emmanuel, quienes entregan actuaciones verdaderamente notables. Ernesto Contreras vuelve a demostrar que es un director sólido al que hay que seguirle la pista. [-]
Desde su debut como director con la película ‘Párpados azules’, y más adelante con ‘Sueño en otro id... [+]
Se trata, ni más ni menos, que del largometraje debut del cineasta mexicano Guillermo del Toro (‘El laberinto del fauno’, ‘La forma del agua’), marcando también su primera colaboración con el actor Ron Perlman (‘Hellboy’). Desde ya, ‘Cronos’ ponía de manifiesto el estilo e intereses temáticos del director mexicano, su afición por el terror gótico y los personajes trágicos que caminan la línea entre humanos y monstruos (con un protagonista ideal encarnado por el primer actor argentino, Federico Luppi), y con clara inspiración estética de los monstruos de la Hammer. Un clásico obligado tanto para los seguidores del cineasta como para los fans del terror. [-]
Se trata, ni más ni menos, que del largometraje debut del cineasta mexicano Guillermo del Toro (‘El... [+]
El cine de “found footage” ya no es cosa nueva, por lo que se agradece cuando una película de este tipo es capaz de producir escalofríos. ‘La posesión de Altair 1974’ te hará querer dormir con las luces encendidas, y como testimonio de ello están sus premios en múltiples festivales especializados, incluidos el premio del público en Mórbido Film Fest y en Brooklyn Horror Film Festival, entre otros. [-]
El cine de “found footage” ya no es cosa nueva, por lo que se agradece cuando una película de este t... [+]
Esta gran película de Rigoberto Perezcano, más allá de sus logrados tintes de thriller y drama, brilla por mostrar un aspecto poco conocido de la sociedad mexicana, en particular la oaxaqueña. Las muxes, hombres asumidos sexual y socialmente como mujeres, son aceptadas en la cultura zapoteca como un tercer género incluso desde antes de la época colonial. ‘Carmín tropical’ nos traslada a este mundo poco explorado de la identidad mexicana, y por ello ganó un Premio Ariel y un reconocimiento en el Festival de Morelia. [-]
Esta gran película de Rigoberto Perezcano, más allá de sus logrados tintes de thriller y drama, bril... [+]
Una visita nostálgica a un México de antaño, a partir de la sensibilidad masculina. Ese es el corazón de ‘El peluquero romántico’, una cinta mexicana que enfrenta la rutina de una forma sublime para atreverse en el tercer acto a darle un giro experimental. A los fanáticos de su director, Iván Ávila Dueñas, les dará gusto saber que continúa manteniendo ese discurso poético y sensible que define el resto de su filmografía. En resumidas cuentas, es una película que encantará no sólo por su dirección de arte que homenajea al pasado, sino también por sus referencias a la época de oro del cine mexicano. Una oda a los eternos enamorados y soñadores que nunca pierden la esperanza. [-]
Una visita nostálgica a un México de antaño, a partir de la sensibilidad masculina. Ese es el corazó... [+]
Partiendo desde la experiencia personal y con la mejor de las intenciones, la directora María Torres entrega en su ópera prima, ‘¿Conoces a Tomás?’, una película sumamente necesaria para brindar visibilidad al autismo de una forma honesta, lejos de los estigmas y las trivializaciones. Hoze Meléndez es su principal cómplice en esta cuidadosa representación, con una actuación verdaderamente fenomenal que es respaldada por un gran elenco joven que incluye a Leonardo Ortizgris (‘Güeros’, ‘Museo’) y Marcela Guirado (‘Luis Miguel: La serie’, ‘Soy tu fan’). A los fans del canal de YouTube ‘Alan x el mundo’, les dará gusto saber que Alan Estrada también tiene una divertida participación en la película. Pero sobre todo, destaca que el guión de Torres es cuidadoso en no excederse en el drama ni en caricaturizar a sus personajes, por lo que no resulta una película manipuladora, sino que concientiza desde el respeto y la comprensión. [-]
Partiendo desde la experiencia personal y con la mejor de las intenciones, la directora María Torres... [+]
¿Quién no soñó de niño con tener una aventura para buscar un tesoro pirata? A partir de un hecho real (que el pirata Francis Drake pasó por México en el siglo XVI), esta hermosa película de María Novaro retrata esas mágicas fantasías infantiles, mostrando el lado más optimista y muy necesario de México. Estrenada con mucho éxito en la sección infantil y juvenil del Festival de Berlín, ‘Tesoros’ es una original gema del cine nacional –filmada por la directora con ayuda de sus tres nietos como protagonistas– que puede ser vista por chicos y grandes para conmoverse por igual. [-]
¿Quién no soñó de niño con tener una aventura para buscar un tesoro pirata? A partir de un hecho rea... [+]
Un drama criminal anclado en el realismo social, ‘Huachicolero’ es una de las películas mexicanas más impactantes y aclamadas de la década de los 2010, nominada a cuatro Premios Ariel (incluido Mejor ópera prima para su director, Edgar Nito), y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el Festival Internacional de Cine de Tribeca en 2019. Situada en la realidad de la extracción ilegal de gasolina en México (actividad de la que toma su nombre), la película aborda el tema con sensibilidad y sin reducir a sus personajes a estereotipos de la “pornomiseria”, por lo que funciona como una muestra de la marginación económica en el país, además de un potente drama social. [-]
Un drama criminal anclado en el realismo social, ‘Huachicolero’ es una de las películas mexicanas má... [+]
Puede que 'Mano de obra' comparta su año de estreno con las temáticamente similares 'Parásitos' o 'Boda sangrienta', aunque se aleja de todos los artificios del terror y del thriller para tejer un relato dramáticamente depurado sobre la injusticia e inmovilidad social de México. Sin embargo, el largometraje debut de David Zonana trasciende los discursos denunciadores sobre la desigualdad social en sus formas más simplistas, para mejor brindar una mirada clínica a la contradictoria naturaleza humana, a menudo mucho más propensa a la injusticia de lo que nos gustaría pensar. [-]
Puede que 'Mano de obra' comparta su año de estreno con las temáticamente similares 'Parásitos' o 'B... [+]
¿Qué es lo que se pierde cuando muere una lengua y, con ella, la memoria de todo un pueblo? Con una sutil y conmovedora historia, ‘Sueño en otro idioma’ toca las fibras del amor, el paso del tiempo, la memoria y el resentimiento, con tal éxito que fue premiada en los festivales de Sundance y Guadalajara, y merecedora de cinco Premios Ariel, incluido mejor película. Una verdadera joya del cine mexicano actual. [-]
¿Qué es lo que se pierde cuando muere una lengua y, con ella, la memoria de todo un pueblo? Con una... [+]
Este documental de Roberto Fiesco, reconocido en múltiples festivales y premiaciones del mundo, es un recorrido íntimo por los recuerdos de la fama y la familia de Fernando García “Pinolito”, cuyo cambio de identidad de género pone en evidencia lo que falta por hacer en favor de la diversidad en México. [-]
Este documental de Roberto Fiesco, reconocido en múltiples festivales y premiaciones del mundo, es u... [+]
Merecedora de tres premios en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2020 (incluido Mejor largometraje), dos en el de Sundance y uno en el de San Sebastián (entre otros festivales internacionales), ‘Sin señas particulares’ es un drama social tan cautivador como críptico. Se trata de una producción que toma la máxima de la “road movie” (película de carretera), es decir, seguir el viaje personal de un personaje con un retrato de la actualidad local como telón de fondo; y la traslada al contexto del México abandonado por los migrantes, reemplazados por las guerrillas y los narcos. Sin perder de vista a su protagonista (la actriz Mercedes Hernández, premiada en Morelia por su actuación), ‘Sin señas particulares’ crea un relato particular en el que pueden reflejarse sinfín de personas que viven en el México contemporáneo. [-]
Merecedora de tres premios en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2020 (incluido Mejor larg... [+]
Ya desde su argumento, sobre la presencia de un tercero que llega a transformar completamente la dinámica de un matrimonio, ‘Territorio’ podría parecer producto del morbo puro. Sin embargo, nada más lejos de la verdad. La película, segunda del director mexicano Andrés Clariond (‘Hilda’) jamás cae en la explotación, el miserabilismo, ni en el melodrama, sino que se apoya completamente en las tensiones contenidas entre los personajes en una situación en deterioro y eventualmente insostenible. De paso, la película explora también las conductas y expectativas de la masculinidad tóxica, a un ritmo un tanto letárgico, pero sostenido por las actuaciones de su trío protagónico (Paulina Gaitán está magnífica, como de costumbre). [-]
Ya desde su argumento, sobre la presencia de un tercero que llega a transformar completamente la din... [+]
Emilio Portes ya había demostrado su interés en el género del terror en sus primeros dos filmes, ‘Juan Pérez’ y ‘Pastorela’, esta última con la que incluso ganó el Premio Ariel a Mejor película, guión y dirección. En ‘Belzebuth’ elige empaparse de todos los elementos del género, e incluso ir más allá. La historia resalta por su solvencia narrativa y su analogía sobre los perversos eventos paranormales ligados con el siniestro comportamiento humano. Esta cinta hará que te sujetes bien a tu asiento, acompañada de memorables actuaciones de Joaquín Cosío, Tobin Bell, Giovanna Zacarías y compañía. [-]
Emilio Portes ya había demostrado su interés en el género del terror en sus primeros dos filmes, ‘Ju... [+]
A medio camino entre la ficción y el documental, ‘La jaula de oro’ es un duro retrato de las vidas de los migrantes, quienes sufren un difícil viaje sin ninguna garantía, con tal de dejar atrás la pobreza. La ópera prima de Diego Quemada-Díez, múltiple ganadora en Cannes, los Premios Ariel y los Premio Fénix, es una película necesaria sobre una realidad frecuentemente ignorada en México y América Latina. [-]
A medio camino entre la ficción y el documental, ‘La jaula de oro’ es un duro retrato de las vidas d... [+]
Seleccionada en competencia del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2019, 'Souvenir' es una película que aborda una de las temáticas más controvertidas en el México contemporáneo: la maternidad por gestación subrogada. El largometraje debut del director Armond Cohen brinda espacio para reflexionar sobre la maternidad misma pero, más importante, sobre la capacidad de decisión de las mujeres sobre sus propios cuerpos. Se trata de un potente drama con personajes complejos y falibles, interpretados magistralmente por la enorme Paulina Gaitán, Flavio Medina ('Las niñas bien'), Marco Pérez ('Gloria') y Yuriria del Valle ('Hilda'). [-]
Seleccionada en competencia del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2019, 'Souvenir' es un... [+]
Si se trata de hablar de cine mexicano realmente independiente, hay pocos ejemplos contemporáneos tan apropiados como ‘El viaje de Keta’, la ópera prima de los directores Julio Bekhór y Fernando Sama, producida en partes a lo largo de siete años con un presupuesto pequeño y a cuentagotas, sin apoyos ni estímulos de ninguna clase. El resultado, más episódico que una narración tradicional, es una colección de anécdotas irreverentes, graciosas y psicodélicas que abordan temas de actualidad, todo con una fabulosa estética kitsch que te dará vibras del cine de John Waters (‘Pink Flamingos’). Con la protagonista Keta (Mayte Vallejo) como el hilo conductor, la película nos lleva con personajes que van desde lo estereotípico como actrices de telenovela (Fabiola Campomanes) o señoras de la alta sociedad (la legendaria Angélica María), hasta los más extravagantes como Sor Tacha (no es broma), una monja de los bajos mundos interpretada por Mónica Huarte. [-]
Si se trata de hablar de cine mexicano realmente independiente, hay pocos ejemplos contemporáneos ta... [+]