Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Selección de películas del Festival de Berlín
El Festival de Cine de Berlín –o Berlinale, como también se le conoce– forma parte de la gran trinidad de festivales de cine europeos (y de todo el mundo), junto a los de Cannes y Venecia. Como es tal su importancia para el cine, reunimos aquí algunas películas que han pasado por el festival y que están disponibles para ver en casa.
Compartir esta lista
El Festival de Cine de Berlín –o Berlinale, como también se le conoce– forma parte de la gran trinidad de festivales de cine europeos (y de todo el mundo), junto a los de Cannes y Venecia. Como es tal su importancia para el cine, reunimos aquí algunas películas que han pasado por el festival y que están disponibles para ver en casa.
‘Unabomber: Terrorista’ ('Ted K') es una película de ficción basada en la verdadera historia de un asesino de Estados Unidos que llevó a cabo la caza de estadounidenses más grande de la historia del país. Sin embargo, es una oportunidad de conocer lo que aconteció de una forma muy cercana gracias a la ardua investigación que se llevó a cabo para su realización. Incluso, la mayoría de los diálogos son las palabras intactas que el criminal Ted Kaczynski dijo o escribió. Una historia que genera tensión e intriga por la vida de un criminal que buscaba ayudar al medioambiente aniquilando a las personas que apoyaran la tecnología dañina para el planeta. [-]
‘Unabomber: Terrorista’ ('Ted K') es una película de ficción basada en la verdadera historia de un a... [+]
Parte de la selección oficial del Festival de Berlín en 2021, ‘A un click de distancia’ (‘Language Lessons’) es un drama independiente aclamado tanto por el público como por la crítica. Producida mientras la pandemia de COVID–19 seguía en auge, la película se vale de la estética de Zoom (con precursores como ‘Buscando…’ y ‘Ten cuidado a quién llamas’) para contar la historia de una profesora de español, (Natalie Morales) que forma una amistad inesperada –y virtual– con un alumno (Mark Duplass, de ‘El escándalo’). Cabe destacar que es una producción muy concisa, con un guión firmado por ambos Morales y Duplass, con ella asumiendo también el rol de directora. Sin embargo, todo eso hace de ‘A un click de distancia’ una joya inusual, intimista, llena de química y que, con mucha simplicidad, nos hace pensar sobre el significado de la amistad y los vínculos humanos. [-]
Parte de la selección oficial del Festival de Berlín en 2021, ‘A un click de distancia’ (‘Language L... [+]
Presentada en el Festival de Cine de Berlín, galardonada en el de Guanajuato, el de Guadalajara y el de Monterrey; y ganadora del Premio Ariel al mejor guion original. ‘Maquinaria Panamericana’ es la primera película del director Joaquín del Paso, una ingeniosa comedia negra en la que actores no profesionales interpretan a empleados de una fábrica, cuyo amotinamiento desencadena una espiral autodestructiva que se entiende como una sátira de la sociedad mexicana misma. [-]
Presentada en el Festival de Cine de Berlín, galardonada en el de Guanajuato, el de Guadalajara y el... [+]
Esta pequeña película Paraguaya – de las más exitosas de América Latina en años recientes – se sostiene por las sutiles tensiones entre y dentro de sus protagonistas, con un gran guión que, a fuego lento, te llevará a descubrirlas al mismo ritmo que ellas se descubren a sí mismas. ‘Las herederas’ acumula muchos prestigiosos reconocimientos internacionales: el premio de la prensa internacional y dos Osos de Plata del Festival de Berlín (mejor actriz y mejor director); el Premio Fénix al mejor director, y el premio a mejor película latinoamericana del Festival de San Sebastián, entre muchos otros. [-]
Esta pequeña película Paraguaya – de las más exitosas de América Latina en años recientes – se sosti... [+]
Un cuento de hadas moderno y muy singular. El cineasta georgiano Alexandre Koberidze nos introduce a un universo conmovedor y hasta cierto punto extraño con ‘What Do We See When We Look at the Sky?’, con una narrativa de momentos banales y mundanos, pero permeada de reflexividad. Por medio de una cinematografía que recuerda por momentos a ‘Amélie’, seguimos el realismo mágico del amor y la maldición que afecta a los dos protagonistas, Lisa y Giorgi, dos enamorados que despiertan totalmente transformados el día que tendrían su primera cita, por lo que no pueden reconocerse. Incluso si algunas escenas son prolongadas, la banda sonora, los recursos lingüísticos y la forma en que los cabos sueltos son resueltos en el guión, hacen de esta película una verdadera experiencia. [-]
Un cuento de hadas moderno y muy singular. El cineasta georgiano Alexandre Koberidze nos introduce a... [+]
La directora Céline Sciamma (‘Retrato de una mujer en llamas’) vuelve a presentar una historia desde la perspectiva infantil (algo ya visto en su brillante ‘Tomboy’, de 2011). Sciamma siempre busca explorar narrativas enfocadas en mujeres, lo que es el gran diferencial de sus obras, que traen autenticidad y sensibilidad. ‘Pequeña mamá’ es una película sensible sobre el luto desde la perspectiva de Nelly, una pequeña de ocho años que ha perdido a su abuela. Un día su madre, Marion, desaparece y ella conoce a otra niña, que también se llama Marion. Poco a poco, Nelly descubre la verdad sobre ella, pues resulta que es la versión joven de su propia madre. De una manera muy poética, Céline Sciamma habla sobre el viaje en el tiempo mientras nos muestra cómo el luto es diferente para cada persona. [-]
La directora Céline Sciamma (‘Retrato de una mujer en llamas’) vuelve a presentar una historia desde... [+]
Merecedora de 13 nominaciones al Premio Ariel (entre ellos Mejor película), ‘Los lobos’ es el segundo largometraje del director mexicano Samuel Kishi (‘Somos Mari Pepa’) que brinda un testimonio de la infancia y la maternidad en el contexto de la migración, pero sin caer nunca en el miserabilismo. Por el contrario, la película brinda una visión desde la inocencia que resulta encantadora por su sinceridad e intimidad, sin tampoco quitar el dedo del renglón en lo que respecta a las dificultades en las vidas de sus protagonistas. Una verdadera demostración de que en el cine mexicano se pueden contar historias accesibles para el gran público, sin dejar de ser profundas y poéticas. [-]
Merecedora de 13 nominaciones al Premio Ariel (entre ellos Mejor película), ‘Los lobos’ es el segund... [+]
Esta obra maestra de la animación en stop motion (primer largometraje de su tipo en Chile), es la clase de película que es mejor descrita como una experiencia tan cautivadora como perturbadora. ‘La Casa Lobo’ inicia como un cuento de hadas, en el que una niña escapa de una secta de fanáticos religiosos alemanes, y se refugia en una misteriosa casa donde la reciben dos cerdos, quienes lentamente comienzan a convertirse en humanos. La casa, mientras tanto, responde a los sentimientos de la niña y se transforma en un mundo pesadillesco. Inspirada en la siniestra historia de un centro de tortura de la época de Pinochet, Colonia Dignidad, la película es una potente parábola de una psique colectiva que busca reprimir, ante nuestros ojos, una realidad brutal e intolerable. Es una experiencia sensorial incomparable, creada en el maravilloso punto de encuentro entre el horror, el surrealismo, la fantasía y la política, así que se recomienda verla en la pantalla más grande y con el mejor audio posibles. [-]
Esta obra maestra de la animación en stop motion (primer largometraje de su tipo en Chile), es la cl... [+]
Nominado al Óscar en 2017, este documental resulta esencial para todo aquel que quiera entender los orígenes y profundas ramificaciones del racismo en Estados Unidos. ‘No soy tu negro’ es incendiaria, pero muy necesaria, en el panorama social actual para abrir los ojos a una problemática que se niega a irse. [-]
Nominado al Óscar en 2017, este documental resulta esencial para todo aquel que quiera entender los... [+]
Del documentalista italiano Gianfranco Rosi, ‘Fuocoammare’: Fuego en el mar’ sigue de cerca la crisis de migrantes que ha marcado a Europa en años recientes. Nominado al Óscar y ganador de cuatro premios en el Festival de Berlín – incluido el prestigioso Oso de Oro a la mejor película –, este documental bellamente filmado contrasta las vidas cotidianas en la isla del Mediterráneo con las dificultades que atraviesan quienes lo arriesgan todo por la pequeña esperanza de una vida mejor. [-]
Del documentalista italiano Gianfranco Rosi, ‘Fuocoammare’: Fuego en el mar’ sigue de cerca la crisi... [+]
En México, así como en varios países del mundo, la policía es una de las organizaciones más controvertidas, por lo que retratar sus complejidades y vicisitudes en un documental siempre será una tarea tan difícil como espinosa. Con ‘Una película de policías’ –premiada por su edición en el Festival Internacional de Cine de Berlín–, el cineasta mexicano Alonso Ruizpalacios (‘Güeros’) opta por una vía alternativa más que una solución, poniendo el foco en la vida de una pareja de oficiales, Teresa y “Montoya”. En este juego de docuficción escuchamos sus voces reales narrando sus experiencias en la policía, pero interpretados en pantalla por Mónica del Carmen y Raúl Briones (ambos ganadores del Ariel por ‘Asfixia’). Hay que decirlo, si bien las historias de los protagonistas tienen valor en sí mismas y resultan ser muy entretenidas, la película es mucho más tibia a la hora de tocar el tema de la corrupción al interior de la organización, con algunos momentos que incluso rozan con la apología. Eso sí, su peculiar instrumento narrativo, más similar a películas como las de Jafar Panahi o Abbas Kiarostami, consigue extraer los matices en las vidas personales de sus protagonistas, y seguramente lo seguirás reflexionando mucho después de que terminen los créditos. [-]
En México, así como en varios países del mundo, la policía es una de las organizaciones más controve... [+]
Una bellísima animación stop-motion, al excéntrico estilo del director Wes Anderson, que regresa a este estilo después de su exitosa ‘El fantástico Sr. Zorro’. Bajo la fachada de una película que encantará a los niños, ‘Isla de perros’ también es una crítica a la manipulación de la opinión pública por parte de los políticos. Pero que eso no te espante, pues hay aventura y comedia de sobra, con un elenco de voces envidiable con Bryan Cranston, Bill Murray, Frances McDormand, Scarlett Johansson, Edward Norton, Jeff Goldblum, y muchos más. [-]
Una bellísima animación stop-motion, al excéntrico estilo del director Wes Anderson, que regresa a e... [+]
Basada en una novela de Penélope Fitzgerald, ‘De libros, amores y otros males’ es una de las grandes películas de los Premios Goya en 2018, ganadora como mejor película, mejor guión adaptado y mejor directora para la española Isabel Coixet (‘La vida secreta de las palabras’, ‘La vida sin mí’). Ella dirige con maestría esta cinta sutil y comprometida con la voz de la novela, que al mismo tiempo reafirma su estilo cinematográfico. La cereza del pastel son las grandes actuaciones de su destacado elenco, con Emily Mortimer y Bill Nighy. [-]
Basada en una novela de Penélope Fitzgerald, ‘De libros, amores y otros males’ es una de las grandes... [+]
Animación japonesa con un apartado visual espléndido, como suele ser costumbre con las producciones de aquel país, ‘Burbujas’ cuenta una historia inusitada: sobre el mundo han caído burbujas que rompen la ley de la realidad, y Tokio, aislada del resto del mundo, se vuelve un campo de batalla para jóvenes que perdieron a sus familias y que ahora compiten en equipos de parkour. Dirigida por Tetsurô Araki (animador que ha trabajado en las aclamadas series ‘Death Note’ y ‘Attack on Titan’) y con guión de Gen Urobuchi (‘Thunderbolt Fantasy’), es una película que provoca extrañeza, pero también emociona y presenta buenas reflexiones. El secreto está en abrazar la alocada propuesta de Araki y Urobuchi, y pensar: ¿qué harías tú en esa situación? [-]
Animación japonesa con un apartado visual espléndido, como suele ser costumbre con las producciones... [+]
¿Con cuántas personas cruzamos caminos todos los días? Viajamos en metro, en autobús, caminamos por la calle, compartimos asientos en un parque y, si nos detuviéramos a pensar en ello, nos daríamos cuenta de que hemos compartido momentos de nuestras vidas con cientos de personas, sin preguntarnos todo lo que tenemos en común. ‘We’ (‘Nous’, de la palabra francesa para ‘Nosotros’) es un documental elegante y sofisticado que se detiene a observar las cosas que unen a personas que aparentemente no tienen nada que ver: un mecánico inmigrante, una cuidadora de personas mayores, un escritor y la propia directora de la película, Alice Diop. A partir de los detalles más íntimos, pero compartidos por tanta gente, el documental se convierte en una exploración muy minuciosa, emotiva y épica del proyecto multicultural francés, donde subsiste una rica diversidad a pesar de la marginación. [-]
¿Con cuántas personas cruzamos caminos todos los días? Viajamos en metro, en autobús, caminamos por... [+]
Melancólica y sublime, ‘Antes del amanecer’ – primera entrega de lo que se volvería la ‘Trilogía Antes de’ (‘Before Trilogy’)– se convirtió en un exitoso retrato del amor moderno y de las esperanzas de la juventud, bellamente filmado y con diálogos inteligentes. ‘Antes del atardecer’ (‘Before Sunset’), escrita a seis manos entre el director Richard Linklater y sus protagonistas, Ethan Hawke y Julie Delpy, retoma la historia de sus personajes nueve años después: Celine ha sentado cabeza en París, donde se reencuentra con Jesse, quien ahora es novelista y está promoviendo su libro allá. Con el mismo estilo cargado de diálogos y acontecimientos en tiempo real de su predecesora, la película pinta un retrato más maduro, melancólico y reflexivo del amor, abriendo las heridas dejadas por los amores que se escaparon, y de paso consolidándose como la rara secuela que es tan buena o mejor que la primera parte. [-]
Melancólica y sublime, ‘Antes del amanecer’ – primera entrega de lo que se volvería la ‘Trilogía Ant... [+]
Estrenada en 1988, ‘Akira’ es considerada una de las mejores películas animadas de la historia, y un auténtico parteaguas en la animación, el género cyberpunk, y el anime para occidente: abrió la puerta para numerosas series animadas de Japón destinadas a consumidores adultos. Las temáticas de ‘Akira’, además, abarcan la corrupción de la ciencia por la ambición política y militar, lo que en conjunto con su extrema violencia la convierten en una película no apta para todos.
[-]
Estrenada en 1988, ‘Akira’ es considerada una de las mejores películas animadas de la historia, y un... [+]
Ésta es una de las grandes joyas del director Martin Scorsese, y otra de sus grandes colaboraciones con el legendario actor Robert De Niro, quien simplemente desaparece en la piel de Jake LaMotta (lo que le valió el Óscar como mejor actor). Basada en las memorias del propio boxeador de la vida real, ‘Toro salvaje’ es un retrato crudo y naturalista de un hombre consumido por los celos, el orgullo y la ira. Incluso si a veces es difícil de ver, es una cátedra de dirección, actuación, fotografía y montaje, directo desde los ochenta. [-]
Ésta es una de las grandes joyas del director Martin Scorsese, y otra de sus grandes colaboraciones... [+]
Inspirada en ‘El muelle’ (‘La jetée’) de Chris Marker, ‘12 monos’ (‘12 Monkeys’) es sin duda una de las mejores películas de ciencia ficción de los años 90, bajo la dirección del genial Terry Gilliam (‘Brazil’). Fiel al estilo de su director (uno de los antiguos integrantes de los Monty Python), la película es visual y actoralmente delirante por partes iguales, con ambos Bruce Willis y Brad Pitt en uno de los roles más desquiciados y fascinantes de sus respectivas trayectorias. Una de las películas distópicas más impactantes de su década, y hoy considerado un clásico del género. [-]
Inspirada en ‘El muelle’ (‘La jetée’) de Chris Marker, ‘12 monos’ (‘12 Monkeys’) es sin duda una de... [+]