Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Joyas ocultas de Star+
El lanzamiento de Star+, la segunda plataforma de streaming de Disney, trajo consigo estrenos y producciones originales, así como algunas películas muy conocidas. Sin embargo, con el vasto catálogo de clásicos de 20th Century Fox –uno de los más longevos estudios hollywoodenses, recientemente adquirido por Disney–, la plataforma también aloja muchos clásicos muy queridos de diversas épocas. Aquí te dejamos una breve selección de joyas ocultas de Star+, desde la aclamada ‘La favorita’ al clásico ‘La comezón del séptimo año’ y muchos más.
Compartir esta lista
El lanzamiento de Star+, la segunda plataforma de streaming de Disney, trajo consigo estrenos y producciones originales, así como algunas películas muy conocidas. Sin embargo, con el vasto catálogo de clásicos de 20th Century Fox –uno de los más longevos estudios hollywoodenses, recientemente adquirido por Disney–, la plataforma también aloja muchos clásicos muy queridos de diversas épocas. Aquí te dejamos una breve selección de joyas ocultas de Star+, desde la aclamada ‘La favorita’ al clásico ‘La comezón del séptimo año’ y muchos más.
Si el director canadiense es uno de los maestros del horror corporal, entonces 'La mosca' ('The Fly') es sencillamente una de sus obras maestras (y una de sus más conocidas). Basada en el cuento corto de George Langelaan y remake de la versión homónima de 1957, esta película sigue a un excéntrico científico que se utiliza a sí mismo como sujeto de pruebas en sus experimentos de teletransportación. Tiene éxito, pero cuando descubre que una mosca estaba presente en las cápsulas de teletransportación al mismo tiempo, su cuerpo comienza a mutar lentamente en un híbrido mitad humano, mitad insecto. El guion coescrito por Cronenberg hace un excelente trabajo en sumergirnos en la psique de su protagonista (Jeff Goldblum en uno de los roles que definieron su carrera), una figura obsesiva y a la vez trágica. La cereza del pastel, claro, son las grotescas imágenes de mutaciones, descomposición y mutilaciones, logradas con los tradicionales efectos prácticos del cine hollywoodense de los años 80. Sin duda, un clásico indispensable para los fans del cine de terror. [-]
Si el director canadiense es uno de los maestros del horror corporal, entonces 'La mosca' ('The Fly'... [+]
El debut como cineasta del rapero y activista Boots Riley es una demencial farsa que rescata un poco del espíritu de Spike Lee (‘Haz lo correcto’, ‘El infiltrado del KKKlan’). ‘Lamento molestarlo’ (‘Sorry to Bother You’) es una ingeniosa comedia que explora hasta qué profundidades llega la opresión racial y sistémica en Estados Unidos (y, por extensión, buena parte del mundo occidental), empezando por el prejuicio que sesga las oportunidades económicas, y llegando hasta críticas al consumismo, brecha de clases e identidad racial. El elenco, además, está de lujo, liderado por Lakeith Stanfield (‘¡Huye!’), Tessa Thompson (‘Creed’), Terry Crews (‘Los indestructibles’), Danny Glover (‘Arma mortal’), Armie Hammer (‘Llámame por tu nombre’) y Steven Yeun (‘Burning’). [-]
El debut como cineasta del rapero y activista Boots Riley es una demencial farsa que rescata un poco... [+]
Algunos dicen que ésta es de las mejores películas de Wes Anderson, y para otros es la peor. Independientemente del veredicto, ‘La vida acuática con Steve Zissou’ destaca por la particular estética del director, que en el contexto submarino se presta para excentricidades visualmente muy llamativas. El humor negro y la ironía también se hacen presentes en la actuación de Bill Murray, y en el guión de Anderson escrito en su primera colaboración con Noah Baumbach. [-]
Algunos dicen que ésta es de las mejores películas de Wes Anderson, y para otros es la peor. Indepen... [+]
Presentada en los festivales de Sundance, San Sebastián y Tribeca, entre varios otros, ‘Esto no es Berlín’ es una película semi autobiográfica del director mexicano Hari Sama (‘El sueño de Lú’, ‘Despertar el polvo’), que retrata un momento muy específico en la historia de la Ciudad de México y sus alrededores. Dentro de las películas “coming of age”, ésta retrata a una subcultura en ciernes, con un protagonista (Xabiani Ponce de León) en la muy personal búsqueda de su identidad, al mismo tiempo que los ojos del mundo se situaron en México para la Copa Mundial, no mucho después del devastador terremoto de 1985. Con un espíritu de rock punk, y una alucinante estética que refleja tanto la turbulencia interna de sus personajes, así como las convulsiones sociales, políticas e ideológicas a nivel mundial; esta película es más que un trabajo biográfico, es una cápsula del tiempo de un México en búsqueda de una transformación que hoy sabemos frustrada. [-]
Presentada en los festivales de Sundance, San Sebastián y Tribeca, entre varios otros, ‘Esto no es B... [+]
Pocas producciones han dejado tal huella en la cultura pop como la serie ‘Batman’, producida entre 1966 y 1968. Después de todo, sólo esa década podía brindar una mezcla tan rocambolesca, desde los bailes del Hombre Murciélago a la explosión cromática con la reciente llegada de la televisión a colores, la cultura camp y del pop art de Andy Warhol, el rock and roll y los últimos aires de inocencia del mundo, que en conjunto ayudaron a crear un mito que ha perdurado por décadas. La película ‘Batman’ fue producida ante la estela de éxito en la televisión, con el productor William Dozier percatándose de que podía atraer al cine a las multitudes que veían la serie. Y el resultado en pantalla grande es tal cual lo que vemos en la pantalla chica: mucha exageración, un guion casi infantil y situaciones que, incluso en aquel entonces, eran demasiado bobas. Sin embargo, la película abraza todas esas características con gusto, afirmándose como una predilecta para los fans del absurdo. Por todo lo anterior, tenemos una película que gustará a los niños pequeños, mientras que los adultos se reirán por todo el sinsentido. Eso sí, hay un subtexto sobre la necesidad de la unión global –algo crucial en el contexto de la Guerra Fría, aunque igual de relevante para las generaciones que vinieron después–. Si piensas que el Caballero de la noche sólo se reduce a la encarnación turbia de películas como las de Christopher Nolan o Zack Snyder, dale play con el corazón abierto y prepárate para descubrir que, sí, Batman puede ser un barrigón y que Guasón puede tener bigote debajo del maquillaje. Dato curioso: la película y la serie de ‘Batman’ fueron producidas antes de que DC Comics pasara a formar parte de WarnerMedia, por lo que ambas producciones fueron de 20th Century Fox, estudio que eventualmente fue adquirido por Disney (hoy propietaria de la plataforma de streaming Star+). [-]
Pocas producciones han dejado tal huella en la cultura pop como la serie ‘Batman’, producida entre 1... [+]
Dirigida por Alexander Payne (‘Las confesiones del Sr. Schmidt’) y ganadora del Oscar, el BAFTA y el Globo de Oro al Mejor guion adaptado; ‘Entre copas’ (‘Sideways’) es una “road movie” o película de carretera que, por medio de un balance perfecto entre tragedia y comedia, aborda con sensibilidad e inteligencia la crisis de la mediana edad masculina, con sus realidades y desilusiones, pero que también demuestra que hay vida – y buena – después de los cuarenta. Una humana y conmovedora película con geniales actuaciones de Paul Giamatti (‘El lunático’), Thomas Haden Church (‘Spider-Man 3’), Virginia Madsen (‘Candyman’) y Sandra Oh (‘El violín rojo’). [-]
Dirigida por Alexander Payne (‘Las confesiones del Sr. Schmidt’) y ganadora del Oscar, el BAFTA y el... [+]
Incluso si no has visto esta película, seguramente estás familiarizado, por lo menos, con la imagen de un grupo de estudiantes parados sobre sus escritorios, o las frases “¡Oh, capitán! ¡Mi capitán!” (del poema de Walt Whitman) y “Carpe diem, aprovechen el día, chicos. Hagan sus vidas extraordinarias”. ‘La sociedad de los poetas muertos’ (también conocida como ‘El club de los poetas muertos’ o por su título original, ‘Dead Poets Society’) es un clásico del drama juvenil que, a pesar de sus intenciones descaradamente idealizantes, cuenta una inspiradora historia sobre la importancia del arte para la supervivencia de la individualidad en un mundo homogeneizante. El entrañable Robin Williams brilla como el profesor Keating (lo que le valió su segunda nominación al Oscar de su carrera), respaldado por un gran elenco de entonces jóvenes y prometedores actores como Ethan Hawke (‘Antes del amanecer’), Robert Sean Leonard (‘House’), Josh Charles (‘The Good Wife’) y Lara Flynn Boyle (‘Twin Peaks’). [-]
Incluso si no has visto esta película, seguramente estás familiarizado, por lo menos, con la imagen... [+]
El cineasta independiente Ira Sachs (‘El amor es extraño’) abandona sus acostumbrados escenarios de Nueva York para su primera película situada en Europa, ‘Frankie’, seleccionada en el Festival de Cine de Cannes y el Festival de Cine de Los Cabos en 2019. En una línea muy similar a ‘Viaje a Italia’ de Roberto Rossellini, ‘Antes del amanecer’ de Richard Linklater, o el Woody Allen europeo de ‘Desde Roma con amor’ o ‘Medianoche en París’; esta película hace de la pintoresca ciudad de Sintra un bello lienzo sobre el que pinta las melancólicas interacciones entre esposos, amantes, examantes, amigos y padres e hijos. Incluso si Sachs no logra alcanzar las alturas de dichos referentes, sí entrega un drama emotivo y magistralmente actuado por un elenco internacional de lujo, liderado por la gran Isabelle Huppert (‘La pianista’), Greg Kinnear (‘Pequeña Miss Sunshine’), Marisa Tomei (‘El luchador’), Brendan Gleeson (‘Pandillas de Nueva York’) y Jérémie Renier (‘El chico de la bicicleta’), por mencionar algunos. [-]
El cineasta independiente Ira Sachs (‘El amor es extraño’) abandona sus acostumbrados escenarios de... [+]
¿Cuántas veces no hemos deseado haber hecho algo de manera diferente, cambiar los errores del pasado o aprovechar las oportunidades perdidas? O todavía más lejos: ¿qué haríamos si fuéramos confrontados con la posibilidad de un nuevo comienzo? Esas son algunas de las preguntas en el corazón de ‘Otro Planeta’ (‘Another Earth’), primera colaboración del director Mike Cahill con la actriz y guionista Brit Marling (eventual cocreadora y productora de la aclamada serie de Netflix, ‘The OA’). Merecedora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance 2011, se trata de una ambiciosa película de ciencia ficción con ecos temáticos de ‘Solaris’, de Andréi Tarkovski, que abarca grandes enigmas y tensión dramática con los modestos medios del cine independiente. [-]
¿Cuántas veces no hemos deseado haber hecho algo de manera diferente, cambiar los errores del pasado... [+]
El libro homónimo, escrito por Guadalupe Loaeza, es un compendio de anécdotas sobre la clase acomodada en México y su caída de gracia durante la crisis económica de los ochenta en México. Adaptada a la pantalla grande, la directora Alejandra Márquez Abella (‘Semana Santa’) logra, en conjunto con la sublime fotografía de Dariela Ludlow (‘Los adioses’), una maravillosa historia que lo mismo contiene drama, como sátira de la clase alta y sutiles comentarios sobre sus vicios y contradicciones. Entre las películas mexicanas de 2019, ésta es sin duda una de las imperdibles.
[-]
El libro homónimo, escrito por Guadalupe Loaeza, es un compendio de anécdotas sobre la clase acomoda... [+]
Puede que la premisa de ‘Contra/Cara’ te resulte ridícula en principio, pero dale una oportunidad: las secuencias de acción y la trama son muy entretenidas. Sin embargo, la cereza del pastel es ver a John Travolta y Nicolas Cage en un gran duelo actoral, donde uno tiene que interpretar de forma convincente al otro y viceversa. [-]
Puede que la premisa de ‘Contra/Cara’ te resulte ridícula en principio, pero dale una oportunidad: l... [+]
Protagonizada por Charlton Heston, ‘El planeta de los simios’ es un verdadero clásico de la ciencia ficción en el cine. Parcialmente basada en la novela homónima, ésta es una película que balancea tanto el espectáculo hollywoodense, como las reflexiones sobre la esencia de la especie humana, y su arrogancia con respecto a la naturaleza y el resto de la vida en el universo. [-]
Protagonizada por Charlton Heston, ‘El planeta de los simios’ es un verdadero clásico de la ciencia... [+]
Esta maravillosa comedia dramática de época, dirigida por el gran Yorgos Lanthimos, es una joya que se toma algunas libertades históricas, pero cuenta una genial historia de juegos e intrigas que te mantendrá atrapado hasta el final. Mención aparte para sus tres increíbles actrices – Olivia Colman, Emma Stone y Rachel Weisz – que dictan cátedra de humor negro en esta película con diez nominaciones al Óscar. [-]
Esta maravillosa comedia dramática de época, dirigida por el gran Yorgos Lanthimos, es una joya que... [+]
Como buena road movie, ‘Pequeña Miss Sunshine’ retrata a la sociedad de su tiempo, pero lo hace a través de los miembros de la disfuncional familia y su recorrido por Estados Unidos. Sin mucha espectacularidad pero con un reparto de primera, ésta es una película que hace reír por todas sus absurdas situaciones, llorar por sus pequeñas y grandes tragedias, y nos confronta con las paradojas humanas. Fue nominada a cuatro Premios Óscar y ganó dos: mejor guión y mejor actor de reparto (Alan Arkin). [-]
Como buena road movie, ‘Pequeña Miss Sunshine’ retrata a la sociedad de su tiempo, pero lo hace a tr... [+]
Muchos dirían que, enfrentados con las opciones de traicionar los propios ideales para vivir o morir fiel a ellos, la mayoría de los seres humanos elegirían lo primero. Basada en una historia real del objetor de conciencia Franz Jägerstätter, ‘Una vida oculta’ es una demostración de que lo segundo no sólo es posible, sino esencial para el espíritu humano. Fiel a las profundas reflexiones acostumbradas en el cine de Terrence Malick (‘El árbol de la vida’), esta película resulta una experiencia trascendental que nos enfrenta con las difíciles contradicciones de las decisiones más difíciles: ¿de qué valen la devoción por el amor y la compasión, si el propio sacrificio no tiene una repercusión (al menos aparente) contra el avance de la maldad humana? Sus tres horas de duración y el contemplativo ritmo típico del cineasta podrán resultar desafiantes para los no iniciados, pero los fans de Malick saldrán transformados de la experiencia. [-]
Muchos dirían que, enfrentados con las opciones de traicionar los propios ideales para vivir o morir... [+]
Del director Stephen Frears (‘Relaciones peligrosas’), la comedia romántica ‘Alta fidelidad’ (‘High Fidelity’) se basa en la novela homónima de Nick Hornby, y traslada la historia de Londres a Chicago. Se trata de una película que ironiza sobre sí misma y sus personajes, hombres expertos en la música – al grado del esnobismo – pero inexpertos en las relaciones sentimentales. La banda sonora está de lujo, con canciones de Bob Dylan, The Kinks, The Velvet Underground y Stevie Wonder; al igual que el elenco liderado por John Cusack, Iben Hjejle, Catherine Zeta-Jones, Lisa Bonet y Jack Black, en uno de sus primeros papeles estelares. [-]
Del director Stephen Frears (‘Relaciones peligrosas’), la comedia romántica ‘Alta fidelidad’ (‘High... [+]
En el “salvaje Oeste” de finales del siglo XIX, los bandidos que pasaron a la historia como Sundance Kid y Butch Cassidy se encontraban entre los forajidos más buscados, pues la banda liderada por este último, “The Wild Bunch”, fue responsable de la racha más larga y exitosa de robos a trenes en la historia de Estados Unidos. En consecuencia, sus vidas han sido dramatizadas en múltiples medios, incluido el cine. En 1969, Hollywood hizo lo suyo con un guion de William Goldman (ganador del Oscar) y llevó al par de criminales a la pantalla con el glamour propio de la época, interpretados por Paul Newman (‘Cortina rasgada’) y Robert Redford (‘Una mujer sin horizonte’), uno de los dúos más icónicos en la historia del cine. Con influencias de las nuevas olas de cine europeas, elementos de comedia de un “buddy film” y toques románticos, ‘Butch Cassidy y el Sundance Kid’ fue un respiro de aire fresco para los westerns de su época (incluso si la crítica no lo vio así en su momento), pues a pesar de contar con una columna vertebral narrativa, también brindó mayor énfasis en el humor y a las anécdotas de sus protagonistas: la escena de la bicicleta con Newman y Katharine Ross (‘El graduado’), al son de ‘Raindrops Keep Fallin' on My Head’, es uno de los mejores ejemplos. Un clásico emblemático del Nuevo Hollywood de los años sesenta y setenta. [-]
En el “salvaje Oeste” de finales del siglo XIX, los bandidos que pasaron a la historia como Sundance... [+]
El director Drew Goddard ya había diseccionado las convenciones de un género con ‘La cabaña del terror’, y ahora hace lo propio con el thriller. ‘Malos momentos en el Hotel Royale’ satiriza las películas de misterio al puro estilo hitchcockiano, y lo hace con un reparto de lujo que incluye ni más ni menos que a Jeff Bridges, Dakota Johnson, Cynthia Erivo, Chris Hemsworth y Jon Hamm, entre otros. [-]
El director Drew Goddard ya había diseccionado las convenciones de un género con ‘La cabaña del terr... [+]
A veces, una película de terror es mejor cuando no se toma a sí misma en serio, como sucede con ‘Boda sangrienta’. La propuesta es clara, un poco de gore con mucha comedia negra, y el resultado es satisfactorio. La actuación de Samara Weaving como Grace es destacable, y en esta dinámica sencilla donde va de presa a cazadora, la actriz consigue algo más, se apropia de su personaje y lo hace auténtico. El filme ofrece suspenso, risas y sangre, pero también subyace un comentario social hacia las clases más privilegiadas y su abismal distancia con la realidad de los demás estratos. [-]
A veces, una película de terror es mejor cuando no se toma a sí misma en serio, como sucede con ‘Bod... [+]
‘La forma del agua’ es, para empezar, una de las películas más elogiadas y premiadas de su año – acreedora a cuatro premios Óscar, incluidos Mejor Película y Mejor Dirección para Guillermo del Toro. Esta película de fantasía, llena de referencias al cine del viejo Hollywood, tiene la paranoia de la Guerra Fría como trasfondo para hacer una bellísima parábola sobre el amor y la diversidad. Un cuento de hadas perfecto para el siglo XXI. [-]
‘La forma del agua’ es, para empezar, una de las películas más elogiadas y premiadas de su año – acr... [+]
Inspirada en las películas de Kung Fu de serie B, ‘Rescate en el barrio chino’ es un gran exponente del cine de acción de los ochenta, con el talento del maestro John Carpenter como director. Los estereotipos podrían parecer demasiado anticuados para nuestra época, pero es una película con grandes efectos especiales, humor y secuencias de lucha que no debe perderse ningún fan del cine de acción, el cine ochentero o la filmografía de Carpenter. [-]
Inspirada en las películas de Kung Fu de serie B, ‘Rescate en el barrio chino’ es un gran exponente... [+]