Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas que llegan a Netflix en mayo 2021
Mayo trae más novedades a Netflix, entre estrenos y películas de catálogo. Para los fans del anime ‘Death Note’, llegan las dos adaptaciones japonesas en acción real, más la secuela totalmente original. Además, disfruta de la divertida animación familiar de ‘Angry Birds: la película’, y de grandes películas de festival como ‘Y mañana el mundo entero’. Checa a continuación la lista con las películas que llegan a Netflix en mayo 2021, la actualizaremos conforme se añadan nuevas.
Compartir esta lista
Mayo trae más novedades a Netflix, entre estrenos y películas de catálogo. Para los fans del anime ‘Death Note’, llegan las dos adaptaciones japonesas en acción real, más la secuela totalmente original. Además, disfruta de la divertida animación familiar de ‘Angry Birds: la película’, y de grandes películas de festival como ‘Y mañana el mundo entero’. Checa a continuación la lista con las películas que llegan a Netflix en mayo 2021, la actualizaremos conforme se añadan nuevas.
Han pasado casi 10 años desde que Sarah Connor luchó contra un cyborg enviado del futuro para matarla. Ahora, un cyborg idéntico llega para proteger a su hijo, John Connor, el futuro líder de la resistencia humana contra las máquinas, perseguido por un cyborg incluso más letal enviado por Skynet. [-]
Han pasado casi 10 años desde que Sarah Connor luchó contra un cyborg enviado del futuro para matarl... [+]
Hay que decirlo, como comedia musical, ‘Notas perfectas’ (‘Pitch Perfect’) no es lo más innovador del mundo, pues explora una vez más el ya conocido recurso de las competencias colegiales. Sin embargo, la guionista Kay Cannon (‘30 Rock’, ‘New Girl’) crea personajes divertidos que se complementan muy bien entre sí, para lograr una comedia entretenida a pesar de su simplicidad. La música a capela es algo que algunos amarán y otros odiarán, pero lo que es innegable es la enorme cantidad de talento, con un elenco de actores y cantantes liderado por Anna Kendrick (‘Amor sin escalas’), Rebel Wilson (‘Damas en guerra’), Adam DeVine (‘Modern Family’), Anna Camp (‘True Blood’) y Brittany Snow (‘Niñera a prueba de balas’). [-]
Hay que decirlo, como comedia musical, ‘Notas perfectas’ (‘Pitch Perfect’) no es lo más innovador de... [+]
Los documentales sobre crímenes reales han demostrado ser un éxito para Netflix (y para cualquier plataforma, realmente, parcialmente debido al morbo que provocan), pero este merece atención por contar la historia de uno de los atentados más brutales y escalofriantes en la historia de Inglaterra, para cerrar el siglo XX: las bombas de clavos explotadas en áreas públicas de Londres durante tres fines de semana consecutivos de abril de 1999. ‘David Copeland: El hombre que aterrorizó Londres’ (‘Nail Bomber: Manhunt’) no sólo se trata sobre la persecución del perpetrador, un militante Neo-Nazi que ha quedado en la infamia, sino que también reúne entrevistas con sobrevivientes de los acontecimientos, así como con quienes estuvieron involucrados en la investigación sobre quien buscaba incitar una guerra racial en el país europeo. [-]
Los documentales sobre crímenes reales han demostrado ser un éxito para Netflix (y para cualquier pl... [+]
A pesar de no haber sido la comedia musical más innovadora del mundo, la original ‘Notas perfectas’ sí que desbordaba carisma, con un elenco sumamente talentoso que incluye a Anna Kendrick, Rebel Wilson, Brittany Snow, entre otros. Las secuelas de esta clase de películas no suelen estar a la altura, y aunque ‘Más notas perfectas’ (‘Pitch Perfect 2’) no es la excepción, está lejos de ser mediocre. Elizabeth Banks da el salto de productora a directora en esta entrega, y logra poner el carisma de sus actrices (a quienes se suma Hailee Steinfeld de ‘Temple de acero’) al servicio de un guion que, si bien no propone gran novedad, sí que tiene mucho humor. [-]
A pesar de no haber sido la comedia musical más innovadora del mundo, la original ‘Notas perfectas’... [+]
Esta película es lo que sucede cuando llega Zack Snyder (graduado del género zombi con su debut cinematográfico, un remake de ‘El amanecer de los muertos’ de George A. Romero), y mezcla su estilo híper artificial con el género de atracos y una producción del estilo de ‘Guerra Mundial Z’. ‘El ejército de los muertos’ es todo lo que se puede esperar de Zack Snyder: un guion habitado por personajes cínicos que buscan hacerse ricos en una cadena de secuencias tan espectaculares como ridículas. Pero decimos eso en el mejor sentido. Liderada por Dave Bautista (‘Guardianes de la Galaxia’), la mexicana Ana de la Reguera (‘Narcos’) y Ella Purnell (‘Miss Peregrine y los niños peculiares’), se trata de un auténtico blockbuster de verano, con toda la emoción y espectacularidad que ello conlleva. [-]
Esta película es lo que sucede cuando llega Zack Snyder (graduado del género zombi con su debut cin... [+]
Secuela de ‘Kick-Ass’ de 2010, basada en la serie de cómics creada por Mark Millar y John Romita, Jr. Si bien la primera parte brilló por llevar a la pantalla una de las parodias más aclamadas, y controvertidas de los superhéroes –en una época cuando las películas sobre ellos no eran tan comunes–, manteniendo el delicado balance entre humor y violencia extrema; ‘Kick-Ass 2’ fracasa en ese acto de equilibrismo. El trabajo actoral es sólido, pero el guion no llega a ser lo suficientemente divertido, convirtiéndose en un maratón de violencia en el que, eso sí, Chloë Grace Moretz como Hit-Girl es la joya indiscutible. [-]
Secuela de ‘Kick-Ass’ de 2010, basada en la serie de cómics creada por Mark Millar y John Romita, Jr... [+]
El segundo largometraje del director Julio Quintana (‘El navío’) es una película basada en acontecimientos reales que, si bien tiene un carácter religioso, puede ser disfrutada por un público familiar independientemente de sus afinidades espirituales. ‘Milagro azul’ (‘Blue Miracle’) se apoya en el carisma de su elenco principal, que incluye a Dennis Quaid (‘La razón de estar contigo’), Raymond Cruz (‘Breaking Bad’) y la chilena Fernanda Urrejola (‘Narcos: México). [-]
El segundo largometraje del director Julio Quintana (‘El navío’) es una película basada en acontecim... [+]
Uno de los elementos más atractivos del terror y la ciencia ficción, es la posibilidad de mostrarnos, de manera catártica, los posibles escenarios y consecuencias del colapso social. ‘La noche de la expiación’ (‘The Purge’) parte de esta premisa, y aunque la desarrolla arrastrando algunos clichés, mezcla de forma interesante los thrillers de invasión al hogar y el terror distópico. Por sí sola resultó lo suficientemente llamativa para garantizarle su éxito en taquilla (con las inevitables secuelas), llevada a buen término por sus dos estrellas principales: Ethan Hawke (‘Antes del amanecer’) y Lena Headey (‘Game of Thrones’). [-]
Uno de los elementos más atractivos del terror y la ciencia ficción, es la posibilidad de mostrarnos... [+]
Luego de presenciar apariciones en el hospital donde trabajan, dos doctores se obsesionan peligrosamente con obtener evidencia científica que demuestre la existencia de fantasmas. [-]
Luego de presenciar apariciones en el hospital donde trabajan, dos doctores se obsesionan peligrosam... [+]
Mark Wahlberg está de vuelta en la comedia con un papel de figura paterna involuntaria, y encuentra una excelente compañera de actuación en Rose Byrne, siempre efectiva en esta clase de roles. Con las grandes actuaciones de su elenco juvenil, ‘Familia al instante’ puede resultar un conmovedora comedia apta para toda la familia, incluso a pesar de sus bromas más forzadas. [-]
Mark Wahlberg está de vuelta en la comedia con un papel de figura paterna involuntaria, y encuentra... [+]
Dirigida por David Pablos (‘Las elegidas’) y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2020, ‘El baile de los 41’ es un recuento ficcionalizado del acontecimiento homónimo de 1901, en el que una redada policial en la Ciudad de México destapó una fiesta entre 41 hombres –la mitad de ellos travestidos–, varios de ellos pertenecientes a la élite de la sociedad de aquel entonces, provocando un escándalo que alcanzó a las esferas del gobierno por la supuesta implicación de Ignacio de la Torre, diputado y yerno del presidente Porfirio Díaz. Aunque se toma algunas licencias históricas, la película presenta una relectura de uno de los acontecimientos más importantes y a menudo obviados en la historia de la comunidad LGBT mexicana (fue una de las primeras instancias, si no es que la primera, en que la homosexualidad se abordó abiertamente en la prensa mexicana, incluso si con fines peyorativos), al mismo tiempo que retrata la decadencia de la clase política del porfiriato, en la que puede verse reflejado mucho del imaginario mexicano incluso de hoy. Incluso si no profundiza mucho, se trata de un drama de época sólidamente ejecutado, y que se desmarca de las flojas producciones de la cinematografía nacional contemporánea. [-]
Dirigida por David Pablos (‘Las elegidas’) y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Mo... [+]
Las películas sobre las luminarias de cualquier ámbito siempre resultan llamativas, y ni se diga del futbol, el deporte más popular del mundo. ‘Roberto Baggio: El divino’ es un drama deportivo biográfico sobre el futbolista homónimo, uno de los más grandes de la historia que ha dado Italia. Sin embargo, la película se enfoca no sólo en sus proezas en el balompié, sino también en los aspectos personales de su vida, cosa que, hay que ser sinceros, es mucho pedir en 90 minutos. Quienes esperen un mayor énfasis en el lado futbolístico de su vida podrían salir decepcionados, pero quienes quieran conocer más sobre su lado más personal –en formato dramatizado, claro–, encontrarán algo bueno que ver aquí. [-]
Las películas sobre las luminarias de cualquier ámbito siempre resultan llamativas, y ni se diga del... [+]
El francés Alexandre Aja ha ganado notoriedad en el cine por llevar a la pantalla historias intensas, independientemente del nivel de producción, como ‘Infierno en la tormenta’ o ‘El despertar del miedo’. En ‘Oxígeno’, el cineasta continúa con su marca distintiva en un escenario todavía más tenso y claustrofóbico. En esta producción exclusiva de Netflix, Aja sigue la desesperación de Elizabeth (Mélanie Laurent de ‘Bastardos sin gloria’), quien despierta en una cámara criogénica en el momento equivocado. No sabe quién es, cómo llegó ahí ni cómo remediar el decremento de oxígeno. Con un arranque emocionante, ‘Oxígeno’ llama la atención por su ambiente controlado, casi restringido a lo largo de 100 minutos dentro de la cámara criogénica, jugando con la sensaciones del espectador. Lamentablemente, en su segunda mitad, la guionista debutante Christie LeBlanc olvida que “menos es más” y apuesta por una serie de giros que sólo acaban por agotar al espectador. A pesar de todo es una buena película, con la tensión por los cielos y una actuación sólida tanto de Laurent como de Mathieu Amalric como la voz de la inteligencia artificial. [-]
El francés Alexandre Aja ha ganado notoriedad en el cine por llevar a la pantalla historias intensas... [+]
Basado en la exitosa novela homónima y dirigido por Joe Wright (‘Las horas más oscuras’), ‘La mujer en la ventana’ es un intenso thriller psicológico en el que la subjetividad y la percepción misma de la realidad son el corazón del conflicto, por lo que podría decirse que prácticamente es una mezcla entre ‘Luz de gas’ (‘Gaslight’), ‘La isla siniestra’ y ‘Ventana indiscreta’. Aunque algunas partes del argumento rayan en la inverosimilitud, se trata de una película muy entretenida dentro de su género, sostenida por las intensas actuaciones de un elenco de estrellas: Amy Adams (‘Animales nocturnos’), Gary Oldman (‘Mank’), Anthony Mackie (‘Avengers: Endgame’), Jennifer Jason Leigh (‘Los ocho más odiados’, Julianne Moore (‘Siempre Alice’) y varios más. [-]
Basado en la exitosa novela homónima y dirigido por Joe Wright (‘Las horas más oscuras’), ‘La mujer... [+]
Esta película belga es una expansión de la serie criminal belga-holandesa ‘Undercover: operación éxtasis’, inspirada en acontecimientos reales sobre la infiltración de dos agentes en la operación de un capo de la droga. ‘Ferry’ se enfoca en el personaje de Ferry Bouman, el capo interpretado por Frank Lammers, previo a su ascenso al poder criminal. La película es dirigida por Cecilia Verheyden, quien ha estado a cargo de cinco episodios de la mencionada serie, así que se conserva mucho de su espíritu y estilo visual. [-]
Esta película belga es una expansión de la serie criminal belga-holandesa ‘Undercover: operación éxt... [+]
Un thriller sudafricano que desde la ficción aborda una temática social complicada: el tráfico infantil de niñas africanas al servicio de los poderosos y corruptos. Cuando estos son los criminales a vencer, ¿en dónde se dibuja la línea de los métodos moralmente válidos? Al retratar una alianza entre una detective y una asesina serial con el mismo objetivo en común, ‘Yo soy todas las niñas’ explora la ira, culpa y trauma de sus personajes, con una dirección que no propone mucho pero sí es efectiva en transmitir el impacto emocional de los acontecimientos. [-]
Un thriller sudafricano que desde la ficción aborda una temática social complicada: el tráfico infan... [+]
De los creadores de ‘Mi villano favorito’, ésta es una nueva interpretación del clásico cuento de Dr. Seuss, ahora de forma completamente animada. Igual de conmovedora y muy divertida, ‘el Grinch’ es la película navideña ideal para una nueva generación de pequeños en casa, aunque seguro también la disfrutará tu amargado interior. [-]
De los creadores de ‘Mi villano favorito’, ésta es una nueva interpretación del clásico cuento de Dr... [+]
Se trata de la primera adaptación en acción real de la exitosa serie de manga y anime homónima, creada por Tsugumi Ohba y Takeshi Obata. ‘Death Note: La película’ cuenta una versión más sintetizada de la misma historia con las necesarias modificaciones y con toda su idiosincrasia, lo cual no siempre se traduce con efectividad a personajes de carne y hueso. Aunque los efectos especiales digitales podrán parecer rudimentarios para el público de los años 2020 en adelante, se trata de una adaptación efectiva y más fidedigna que la eventual versión estadounidense, que dejará convencidos a los fans y que atraerá a los curiosos reticentes a ver casi 40 episodios del anime. [-]
Se trata de la primera adaptación en acción real de la exitosa serie de manga y anime homónima, crea... [+]
Bajo la misma dirección de la primera parte, ‘Death Note: La película’, ‘Death Note: El último nombre” es la segunda parte de la adaptación de acción real del exitoso anime y manga. Esta segunda parte termina de sintetizar los casi 40 episodios de la serie original y, por necesidad, la conclusión es distinta, aunque no por ello menos satisfactoria. Aunque ya se le nota el paso de los años, se trata de una adaptación muy acertada, que funciona para complacer tanto a los fans como a los espectadores que no estén familiarizados con el anime. [-]
Bajo la misma dirección de la primera parte, ‘Death Note: La película’, ‘Death Note: El último nombr... [+]
Después de la exitosa adaptación en acción real de la famosa serie homónima de anime y manga, ‘Death Note: Iluminando un nuevo mundo’ vino a expandir la saga hacia territorios completamente nuevos. A pesar de inspirarse en la serie original, esta película cuenta una historia completamente original, una secuela con personajes nuevos y algunas caras conocidas que continúan el legado de “L” y Yagami Light o “Kira”. Sin embargo, en comparación a sus dos predecesoras (y al anime, más que nada), la historia se queda corta en ingenio y complejidad, por lo que quizá sólo sea recomendable para fans curiosos. [-]
Después de la exitosa adaptación en acción real de la famosa serie homónima de anime y manga, ‘Death... [+]
Por regla general y con contadas excepciones, las películas basadas en videojuegos han resultado en fracasos rotundos. Basada en el popular juego para celulares –aunque estrenada en el declive de su apogeo–, ‘Angry Birds: la película’ es una de esas notables excepciones a la regla. Y hay que decirlo, aunque no tiene una historia que brille por un ingenio remotamente comparable al del exitoso juego, se trata de una animación divertida, bien realizada, colorida y lo suficientemente entretenida tanto para niños como adultos. [-]
Por regla general y con contadas excepciones, las películas basadas en videojuegos han resultado en... [+]
Dado el clima político y social de los años 2010 y 2020 en muchos países del mundo, no hay duda de que ‘Y mañana el mundo entero’ (que toma su título de un verso de ‘Los huesos podridos tiemblan’, canción oficial de las Juventudes Hitlerianas) resulta relevante por su temática: la juventud políticamente activa y el activismo pacífico, así como la radicalización y la violencia como armas de protesta. Por las posiciones que adoptan sus personajes en el relato, la película plantea preguntas complejas sobre los límites –y contradicciones– del activismo y la radicalización, sin caer en sentimentalismos melodramáticos pero también sin adoptar una postura clara. Esto, más que esclarecer cualquier debate o tomar partido, se presta para invitar a la reflexión. Película seleccionada en el Festival de Cine de Venecia 2020. [-]
Dado el clima político y social de los años 2010 y 2020 en muchos países del mundo, no hay duda de q... [+]
Es innegable que el racismo sistémico en Estados Unidos es una problemática enorme y urgente, y que es la causa de que cárceles por todo el país estén repletas de reos que no necesariamente merecen estar ahí (como ilustra el documental ‘Enmienda XIII’, de Ava DuVernay). Aunque la temática es relevante, ‘Monstruo’ (‘Monster’) cae en la redundancia y en el proverbial “estilo más que sustancia”. Lo que sí vale la pena es su fenomenal elenco, liderado por Kelvin Harrison Jr. (‘Las olas’), Jeffrey Wright (‘Westworld’), Jennifer Ehle (‘Salvando almas’), Jennifer Hudson (‘Chi-Raq’) y Tim Blake Nelson (‘Watchmen’). [-]
Es innegable que el racismo sistémico en Estados Unidos es una problemática enorme y urgente, y que... [+]
Estrenada en la sección Horizontes del Festival de Cine de Venecia 2020, ‘Cuentakilómetros’ (‘Milestone’) es una película india que captura a la perfección las ansiedades del mundo posmoderno, uno en el que los humanos, como los productos, parecen ser desechados y remplazados por la gran maquinaria industria. Algunas de sus metáforas son un tanto burdas, y algunas de las decisiones de su protagonista rozan en lo inverosímil, pero se trata de un sólido drama para quienes busquen algo con un poco más de profundidad. [-]
Estrenada en la sección Horizontes del Festival de Cine de Venecia 2020, ‘Cuentakilómetros’ (‘Milest... [+]
¿Cómo reunir a una persona que no puede viajar y está cerca de morir, con la casa que añora en otro país? Ese es el dilema al centro de ‘El nieto de Sardar’, una comedia India coprotagonizada por la renombrada actriz Neena Gupta. Se trata de una historia tierna, con actores lo suficientemente carismáticos, incluso si el guion va y viene entre ocurrencias sin mucho rumbo por buena parte del metraje. [-]
¿Cómo reunir a una persona que no puede viajar y está cerca de morir, con la casa que añora en otro... [+]