Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Películas que llegan a Netflix en octubre 2020
Todos los meses Netflix trae novedades a su catálogo, pero ¿cuáles son dignas de mención? Con seria competencia en el horizonte, la plataforma se puso las pilas con las adiciones para octubre, y como muestra bastan ‘Blade Runner 2049’, ‘El caballero de la noche’, ‘Un lugar en silencio’ y la mexicana ‘Ya me voy’, sin mencionar lo que llega más adelante en el mes. Además están los estrenos originales con altas dosis de terror muy ad hoc, como ‘El vínculo’ y ‘Vampiros vs. el Bronx’. ¡Checa la lista completa de películas que llegan a Netflix en octubre 2020!
Compartir esta lista
Todos los meses Netflix trae novedades a su catálogo, pero ¿cuáles son dignas de mención? Con seria competencia en el horizonte, la plataforma se puso las pilas con las adiciones para octubre, y como muestra bastan ‘Blade Runner 2049’, ‘El caballero de la noche’, ‘Un lugar en silencio’ y la mexicana ‘Ya me voy’, sin mencionar lo que llega más adelante en el mes. Además están los estrenos originales con altas dosis de terror muy ad hoc, como ‘El vínculo’ y ‘Vampiros vs. el Bronx’. ¡Checa la lista completa de películas que llegan a Netflix en octubre 2020!
Si Francis Ford Coppola es una de las figuras clave del Nuevo Hollywood del siglo XX, ‘Apocalypse Now’ se mantiene como su obra cumbre y, por extensión, uno de los filmes más significativos del movimiento y de la historia estadounidense. Muy a pesar de su notablemente problemática producción, se trata de un filme monolítico de su época, una profunda crítica de corte expresionista – y, por momentos, también satírica – al caos de la Guerra de Vietnam. ‘Apocalypse Now Redux’ es, en términos sencillos, el primer corte extendido de la película, con nuevas escenas reeditadas desde cero y estrenada en 2001 (alrededor de 22 años después de la original). Aunque el resultado es todavía más largo que su predecesora – con 202 minutos de duración en total – y sufre en el ritmo de su desarrollo, se sigue tratando de una épica bélica que se adentra en los rincones más oscuros del alma humana para mostrar sus verdades más escalofriantes. [-]
Si Francis Ford Coppola es una de las figuras clave del Nuevo Hollywood del siglo XX, ‘Apocalypse No... [+]
Luego de la popular (y seamos honestos, irregular) miniserie de 1990 protagonizada por el gran Tim Curry, el director argentino Andy Muschietti (‘Mamá’) tenía un trabajo difícil en sus manos. A pesar de que también se trata de una de las novelas más complicadas de Stephen King, considerada “inadaptable”, el director obtiene un gran resultado con la primera parte de la historia, gracias a un casting perfecto, tensión perfectamente calculada y un guión que simplifica la historia (y dispone de sus elementos místicos más complicados, además de otros más controversiales). De paso, ésta se traslada de los años cincuenta de la novela original a la década favorita de los nostálgicos del siglo XXI: los ochenta. Así que ojo a todas las referencias de la cultura pop de la época. [-]
Luego de la popular (y seamos honestos, irregular) miniserie de 1990 protagonizada por el gran Tim C... [+]
Es un acto difícil continuar uno de los clásicos de culto más grandes en la historia del cine, y en muchas instancias también es uno innecesario. Esto podría argumentarse respecto a ‘Blade Runner 2049’, pero por fortuna, el libreto escrito a cuatro manos por Hampton Fancher (coguionista de la original ‘Blade Runner’) y Michael Green, junto con la brillante dirección de Denis Villeneuve, logran un filme que logra expandir las ideas de la primera parte, si acaso tiene algunos problemas de ritmo. El enfoque en los replicantes como protagonistas de la historia nos presenta, paradójicamente, con nuevas reflexiones sobre la humanidad, la compasión, y el rol de la memoria en la formación de una identidad y un propósito más profundo. Lo anterior debe ser suficiente para cualquier fan de la ciencia ficción (o del original clásico de Ridley Scott), pero si no, bastan otros dos motivos: la música de Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch, y la cinematografía del legendario Roger Deakins, quien por fin recibió el primer Oscar de su ilustre carrera gracias a esta película [-]
Es un acto difícil continuar uno de los clásicos de culto más grandes en la historia del cine, y en... [+]
Pocas películas representan un giro tan espectacular en la vida de un actor y cineasta como 'Rocky'. Sylvester Stallone, ya desilusionado con su carrera y habiendo actuado en películas pornográficas, concibió en la pequeña habitación donde vivía un guión acerca de la historia de superación de Rocky Balboa, un boxeador tan desilusionado como el propio guionista, pero a quien finalmente la suerte le sonríe. Inspirado por las leyendas del boxeo Rocky Marciano, Joe Frazier y Muhammad Ali, Stallone escribió todo en solo tres días y medio, y vendió el guión a United Artists. El estudio inicialmente quería actores ilustres como Robert Redford y Burt Reynolds para el papel principal, pero Sly convenció a los productores de elegirlo a él mismo como el protagonista. El presupuesto era realmente bajo para la época, precisamente por el reparto, y el compositor Bill Conti tenía solo US$ 25 para componer la banda sonora completa de la película y, a partir de ahí, creó el tema 'Gonna Fly Now', hoy un clásico y que ocupó el puesto número uno en la Billboard. 'Rocky’ se convirtió en un gran éxito y una sorpresa, al ser nominado a diez premios Oscar, entre ellos el de guión original y el actor a Stallone, que no ganó. De cualquier manera, la producción ganó en tres categorías, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. El cine y propio Sylvester Stallone nunca volvieron a ser los mismos. Recomendada para todos los que les gusten las historias de superación de dificultades, las leyendas del cine y, sobre todo, que quieran entender un poco más sobre las transformaciones de Hollywood en la segunda mitad de la década de 1970. [-]
Pocas películas representan un giro tan espectacular en la vida de un actor y cineasta como 'Rocky'.... [+]
Si la primera ‘Rocky’ catapultó a Sylvester Stallone al estrellato como actor y guionista, ‘Rocky II, la revancha’ fue su segundo intento por hacer lo propio como director después de su debut con ‘La taberna del infierno’ (‘Paradise Alley’). Se trata de una secuela que cumple pero no mejora lo propuesto por su predecesora, sino que recicla en buena medida sus recursos. Dado que el guion corre por parte del propio Stallone, hay una progresión lógica en la historia de Rocky Balboa, y el clímax pugilístico es lo suficientemente explosivo para perdonar todos sus clichés, aunque termina por convertirse, quizá, en la entrega menos original de toda la saga. [-]
Si la primera ‘Rocky’ catapultó a Sylvester Stallone al estrellato como actor y guionista, ‘Rocky II... [+]
Hay que decirlo: si bien ‘Rocky’ es una de las sagas de dramas deportivos más icónicas y emocionantes de todos los tiempos (a punta de inspiradores soliloquios y combates magistralmente filmados), nunca ha sido dramáticamente compleja ni desprovista de simplismos narrativos. ‘Rocky III’ es la entrega en que la saga empieza a abrazar plenamente sus elementos más absurdos, pero Sylvester Stallone, en capacidad de guionista y director, logra brindar a Rocky Balboa de un arco narrativo que se siente como una continuación natural, lo suficientemente distinto para resultar emocionante. Esta tercera entrega marca el debut del icónico tema ‘Eye of the Tiger’ de Survivor, la incursión de Apollo Creed (Carl Weathers) como nuevo coach de Balboa, además de la participación de Mr. T como antagonista y del luchador Hulk Hogan como estrella invitada. Quizá no es la mejor entrega de la serie, pero sí está llena de elementos icónicos. [-]
Hay que decirlo: si bien ‘Rocky’ es una de las sagas de dramas deportivos más icónicas y emocionante... [+]
La cuarta entrega en la saga fílmica de Rocky Balboa tiene varias curiosas – y a veces contradictorias – distinciones. ‘Rocky IV’ fue, durante décadas, la película deportiva más exitosa en taquilla de todos los tiempos, la más exitosa de la saga y la más popular entre los seguidores de Rocky. Esto último se debe quizá al dramatismo fatal de su trama, pues en realidad repite mucho de lo visto en sus tres predecesoras, al grado de merecer cinco “premios” Raspberry (o “Razzies”) a lo peor del cine en su respectivo año. No hay duda de que el enfrentamiento entre Balboa e Ivan Drago es icónico, pero lo cierto es que el guion es un débil pretexto para una alegoría de triunfalismo estadounidense en tiempos de la Guerra Fría. [-]
La cuarta entrega en la saga fílmica de Rocky Balboa tiene varias curiosas – y a veces contradictori... [+]
¿Cómo, hay una quinta entrega de la saga de ‘Rocky’? ¿Y Rocky Balboa ni siquiera sube al ring como peleador? Si ‘Rocky II’ era la entrega menos original de la saga, ‘Rocky V’ es sin duda la más olvidable, y no por no haber intentado algo diferente: después de todo, el argumento sigue al boxeador de Stallone luego de colgar los guantes, y lidia con las muy reales consecuencias de ser él para su familia. Sin embargo, el desarrollo es por demás predecible y repleto de lugares comunes, suficientes para sepultar la saga por más de 15 años. [-]
¿Cómo, hay una quinta entrega de la saga de ‘Rocky’? ¿Y Rocky Balboa ni siquiera sube al ring como p... [+]
Escrita, dirigida y protagonizada de nuevo por Sylvester Stallone, ‘Rocky Balboa’ es su regreso a la saga del icónico boxeador del cine más de 15 años después, luego de la decepcionante ‘Rocky V’. Aunque el argumento es poco creíble por donde se le mire, la película retoma la historia de Rocky cuando sus viejas glorias han quedado muy atrás, pero con los mismos principios de siempre: una voluntad inquebrantable para luchar contra la adversidad, dentro y fuera del ring. Con la participación del actor Milo Ventimiglia (‘Gilmore Girls’, ‘Héroes’) y personalidades del mundo del deporte, como el boxeador Antonio Tarver y el promotor Lou DiBella, el capítulo final en la historia de Balboa está indudablemente entre las mejores entregas de la saga. [-]
Escrita, dirigida y protagonizada de nuevo por Sylvester Stallone, ‘Rocky Balboa’ es su regreso a la... [+]
Coescrita y dirigida por el prometedor cineasta Ryan Coogler (‘Estación Fruitvale’), esta película es menos una secuela para ‘Rocky Balboa’ de 2006, y más un ‘spin-off’ que pasa la batuta a un nuevo protagonista de la historia iniciada con Rocky y Apollo Creed. ‘Creed: Corazón de campeón’ es una efectiva amalgama de estilos visuales (desde el rodaje con cámara en mano a la emulación de una transmisión televisiva) para contar una historia ya vista en la original ‘Rocky’, aunque con los añadidos de una reevaluación de lo que significa tener un legado, o compartir genes o apellidos. Michael B. Jordan (‘Poder sin límites’) está fenomenal como el protagonista, pero sorprendentemente, Stallone se roba las palmas como un Rocky Balboa más avejentado y vulnerable (merecidamente nominado al Oscar como Mejor actor de reparto). [-]
Coescrita y dirigida por el prometedor cineasta Ryan Coogler (‘Estación Fruitvale’), esta película e... [+]
Incluso si no es tan potente como la primera parte (dirigida por Ryan Coogler), ‘Creed II’ es una digna sucesora para la franquicia protagonizada por Michael B. Jordan, y la de Rocky en general. Cumple con todos los elementos de una película deportiva: te será entretenida si no buscas nada más que eso.
[-]
Incluso si no es tan potente como la primera parte (dirigida por Ryan Coogler), ‘Creed II’ es una di... [+]
Basta con decir que ésta no sólo es una de las mejores películas de Batman. Tampoco es sólo una de las mejores películas de superhéroes, es sencillamente una de las mejores de todos los tiempos. Pocos thrillers criminales y de acción han llegado a este nivel desde que Christopher Nolan estrenó ‘El caballero de la noche’ en 2008, y superarla no será tarea fácil: entre magistrales efectos especiales, trepidantes secuencias de acción, un apasionante guión y actuaciones que quedan para la posteridad: el Joker de Heath Ledger es una leyenda. [-]
Basta con decir que ésta no sólo es una de las mejores películas de Batman. Tampoco es sólo una de l... [+]
En una época en la que el cine de terror se vale de sustos artificiales y efectos cada vez más escandalosos, resulta refrescante ver una película que hace todo lo contrario: tensión pura en la imagen con diálogos mínimos (Alfred Hitchcock estaría orgulloso). Esto le valió halagos de la crítica a ‘Un lugar en silencio’, segundo largometraje dirigido por el actor John Krasinski (a quien seguro reconoces por la versión estadounidense de ‘The Office’), y también protagonizado por su esposa, la gran Emily Blunt. Si quieres una gran película de terror y suspenso – y una clase de cómo hacer buen cine – llegaste al lugar correcto. [-]
En una época en la que el cine de terror se vale de sustos artificiales y efectos cada vez más escan... [+]
Los feminicidios son una de las problemáticas sistémicas más grandes – y tristemente desatendidas – de la realidad mexicana contemporánea, y ante el bombardeo mediático de tragedias prácticamente diarias, habrá quienes dirían que es fácil insensibilizarse. ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’ es un documental que, a partir de la desgarradora historia de su protagonista, exige la indignación ante un sistema tan corrupto, podrido e inepto que no sólo orilló a una madre a tomar en sus manos el caso de su hija asesinada, sino que dejó caminar libre a un asesino culpable fuera de toda duda. Un documental obligado para conocer y reflexionar sobre los profundos cambios que necesita el sistema judicial mexicano. [-]
Los feminicidios son una de las problemáticas sistémicas más grandes – y tristemente desatendidas –... [+]
Todavía más admirable que el hecho de que la propia Radha Blank dirige, escribe, actúa y hasta rapea en su largometraje debut como cineasta; es el hecho de que 'Rapera a los 40' tenga una voz y una narrativa tan enfocadas, decididas, originales y relevantes. Seguro, ha merecido comparaciones por sus similitudes estilísticas con el debut de Spike Lee, 'She's Gotta Have It', pero el largometraje de Banks tiene el valor de la perspectiva semi-autobiográfica, sobre sus experiencias como dramaturga, actriz, rapera y, ante todo, mujer afroamericana en un entorno creativo dominado por las perspectivas, decisiones –y billeteras– de hombres blancos. Es una película temáticamente oportuna pero que, a pesar de ello y todavía más admirablemente, maneja las anteriores cuestiones con tanto tacto como humor. [-]
Todavía más admirable que el hecho de que la propia Radha Blank dirige, escribe, actúa y hasta rapea... [+]
A nivel mundial, el final de la década de los años 60 fue una de profundas convulsiones políticas y cambios sociales, y con Estados Unidos hundido entre el Movimiento por los derechos civiles y la Guerra de Vietnam, el país no fue la excepción. Luego de ‘Apuesta maestra’ (‘Molly’s Game’), ‘El juicio de los 7 de Chicago’ (‘The Trial of the Chicago 7’) es el segundo largometraje como director del aclamado guionista Aaron Sorkin (‘Red social’), quien hábilmente logra moldear personajes complejos en una época igual de complicada, al mismo tiempo que traza los paralelos con las luchas sociales del siglo XXI. Todo, claro, funciona gracias a un elenco fenomenal que incluye a Sacha Baron Cohen (‘Borat’), Eddie Redmayne (‘La teoría del todo’), Joseph Gordon-Levitt (‘Snowden’), Yahya Abdul-Mateen II (‘Watchmen’, ‘Nosotros’), Michael Keaton (‘Birdman’), Mark Rylance (‘Puente de espías’) y Alex Sharp (‘Cómo enamorar a una chica punk’), entre otros. [-]
A nivel mundial, el final de la década de los años 60 fue una de profundas convulsiones políticas y... [+]
Sea como símbolo de la catástrofe nuclear, o como ícono de la cultura popular en combates fílmicos entre monstruos gigantes, Godzilla es uno de los personajes más conocidos y queridos del imaginario cultural popular japonés… y la adaptación estadounidense de 1999 no le hizo ningún (más que transformarlo en una iguana gigante). ‘Godzilla’ es una nueva adaptación norteamericana que busca regresar a sus raíces sin descuidar la espectacularidad y el drama humano a nivel de piso. Este último no está el todo bien escrito – a pesar de los impecables esfuerzos de Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, Bryan Cranston, Juliette Binoche y Ken Watanabe en la ejecución –, pero los fans del “Rey de los monstruos” sin duda quedarán satisfechos con una bestia protagonista más cercana en aspecto a la original, pero de proporciones titánicas adecuadas para nuestra era, y pensada como una metafórica y amoral respuesta de la naturaleza hacia la descontrolada expansión humana. [-]
Sea como símbolo de la catástrofe nuclear, o como ícono de la cultura popular en combates fílmicos e... [+]
¿Qué tanto de realidad hay en la ficción, y qué tanto de ficción hay en la realidad filmada? Si alguien está más cerca de las respuestas que nadie más, son los documentalistas como Kirsten Johnson (‘Camera Person’), quien en esta producción emplea la fantasía – en un curioso acto de equilibrismo entre la emotividad y el humor negro – para representar una realidad inminente e inevitable: la muerte de su padre, quien ya padece pérdida de memoria. Una forma de hacer cine curiosamente terapéutica y catártica, con un peculiar sentido del humor. En el Festival de Cine de Sundance 2020, la película ganó el premio especial del jurado en la categoría de documental estadounidense. [-]
¿Qué tanto de realidad hay en la ficción, y qué tanto de ficción hay en la realidad filmada? Si algu... [+]
Aunque se trata de una producción entre China y Estados Unidos por medio de los estudios Netflix Animation, Pearl Studio y Sony Pictures Imageworks; ‘Más allá de la Luna’ es una animación que podría encajar muy bien en el canon contemporáneo de Disney, pues además de una calidad visual por encima de lo acostumbrado en las producciones animadas chinas, la película incluye elementos típicos de la “Casa de Mickey Mouse”, desde una joven protagonista en una aventura de magia y música con un subtexto de amor y familia, con todo y compinche cómico y simpática mascota en la mezcla. Esto mismo le resta en el apartado de originalidad, pero lo compensa con su espectacularidad visual y la frescura de su contexto cultural para el público occidental. [-]
Aunque se trata de una producción entre China y Estados Unidos por medio de los estudios Netflix Ani... [+]
Conocido como un pionero de los documentales televisivos sobre la naturaleza para la BBC (como la serie ‘Life’: ‘La Vida en la Tierra’, ‘El planeta viviente’ y ‘La vida a prueba’), el científico David Attenborough ha sido testigo de los profundos cambios naturales que ha atravesado el planeta, a lo largo de casi un siglo de vida. Narrado por él mismo, el documental ‘David Attenborough: Una vida en nuestro planeta’ es, simultáneamente, un repaso por su ilustre carrera como divulgador, así como una urgente advertencia sobre el tiempo que le queda a la humanidad en la Tierra si continúa por el mismo camino, en un prudente punto medio entre el optimismo y el alarmismo. [-]
Conocido como un pionero de los documentales televisivos sobre la naturaleza para la BBC (como la se... [+]
En México, es indudable que la crisis migratoria es una de las problemáticas más grandes y relevantes de nuestro tiempo, retratada en el cine desde ángulos tan diversos como el documental (‘Un abrazo de tres minutos’, de Everardo González), la ficción hiperrealista (‘Los bastardos’, de Amat Escalante), a la docuficción (‘Ya no estoy aquí’, de Fernando Frías) y hasta la comedia (‘Acorazado’, de Álvaro Curiel). El documental ‘Ya me voy’, de Lindsey Cordero y Armando Croda, retrata la experiencia de un solo personaje, Felipe Hernández, y aunque al final no hayamos aprendido todo sobre él, su experiencia representa la de muchos otros inmigrantes lejos de casa: desubicados en su país adoptivo, desconocidos para sus propias familias, atrapados en un limbo delineado por la frontera. Sin duda es una película que te abrirá los ojos, y que mereció una mención especial del jurado en el Festival de Cine de Morelia de 2018. [-]
En México, es indudable que la crisis migratoria es una de las problemáticas más grandes y relevante... [+]
La de ‘Scooby-Doo’ es, sin duda, una de las series de dibujos animados más queridas de todos los tiempos, y por mucho una de las más populares del legendario estudio de animación Hanna-Barbera. Por ello, las expectativas eran sumamente altas para una adaptación en acción real, y el resultado… cumple, a medias. Atrapada entre su esencia de dibujo animado para niños, los límites tecnológicos de su tiempo y de los actores de carne y hueso, ‘Scooby-Doo’ es incómodamente caricaturesca y adulta por momentos, aunque para los fans es innegable la emoción de haber visto por primera vez a sus personajes favoritos encarnados por actores en pantalla grande. Lo que es indiscutiblemente meritorio es el trabajo de casting, pues Matthew Lillard, Freddie Prinze Jr., Sarah Michelle Gellar y Linda Cardellini encajan a la perfección en sus roles (a tal grado que Lillard ha dado voz a Shaggy en varias películas y series animadas de la franquicia desde entonces). [-]
La de ‘Scooby-Doo’ es, sin duda, una de las series de dibujos animados más queridas de todos los tie... [+]
La primera adaptación en acción real de ‘Scooby-Doo’ poseía el encanto de ver a sus protagonistas en carne y hueso por primera vez como as bajo la manga, lo que de cierto modo compensaba por sus deficiencias como películas. Ante las críticas, el único argumento para justificar una secuela eran meramente comerciales… y se nota. ‘Scooby-Doo 2: Monstruos sueltos’ comparte la incómoda crisis de identidad de su predecesora, como caricatura que pretende ser comedia juvenil de aspecto realista. Para los fans más acérrimos, el atractivo está en ver a clásicos villanos de la franquicia volver a la vida, pero más allá de eso y de un Scooby visualmente más logrado, hay poco que ver para quienes no sean seguidores. [-]
La primera adaptación en acción real de ‘Scooby-Doo’ poseía el encanto de ver a sus protagonistas en... [+]
Realizada en Noruega y situada tras un apocalipsis nuclear, ‘El cadáver’ (‘Kadaver’) es una película de terror del tipo “experimento social”, en el estilo de ‘Cubos’ (‘Cube’), la más reciente ‘El hoyo’ o la ya clásica ‘El experimento’ (‘Das experiment’), en las que los protagonistas son expuestos a situaciones extremas que revelan verdades sobre la naturaleza humana y la sociedad. Aunque el impacto del argumento se diluye entre sus múltiples subtramas, la película es lo suficientemente impactante para destacar entre otras de su tipo. [-]
Realizada en Noruega y situada tras un apocalipsis nuclear, ‘El cadáver’ (‘Kadaver’) es una película... [+]
Dirigida por Rachel Talalay (‘Tank Girl’, ‘Los pequeños inquilinos’) con un guion de Joe Ballarini basado en su trilogía de libros homónimos, ‘Guía de una niñera para cazar monstruos’ es entretenimiento familiar puro, en la tradición de las novelas infantiles y juveniles como ‘Harry Potter’ adaptadas al cine (curiosamente Tom Felton, conocido por su rol de Draco Malfoy, es el villano en esta película). Los monstruos creados por animación digital dejan un poco que desear, pero la historia tiene el ingenio suficiente para que, en conjunto con un elenco muy carismático, el resultado sea una película familiar muy entretenida. [-]
Dirigida por Rachel Talalay (‘Tank Girl’, ‘Los pequeños inquilinos’) con un guion de Joe Ballarini b... [+]
Hay que decirlo, los documentales musicales originales de Netflix, de corte (supuestamente) intimista, a veces parecen más una herramienta de relaciones públicas para promocionar el lanzamiento de un álbum, una sospecha no del todo errada dado que la banda Blackpink lanzó su primer producción de estudio, ‘The Album’, días antes de estrenar este documental. Sin embargo, ‘BLACKPINK: Light Up the Sky’ tiene la virtud de dar el espacio a sus protagonistas para sincerarse en entrevistas, lo que da pie a testimonios de su propia voz sobre el llamado “precio de la fama”. Incluso si la película evade el tema de lo brutal que puede ser la maquinaria de la industria musical para los jóvenes artistas emergentes, sin duda resultará satisfactorio para los seguidores de la banda, o bien, del ya muy lucrativo nicho del pop coreano (K-pop). [-]
Hay que decirlo, los documentales musicales originales de Netflix, de corte (supuestamente) intimist... [+]
Seamos honestos, ‘Cementerio maldito’ no es precisamente una buena adaptación de un libro de Stephen King (apenas califica como una buena película de terror). Sin embargo, se trata de una de las novelas más conocidas del autor y, para bien o mal, la película ha obtenido cierto estatus de culto por sus rarezas y porque, por treinta años, fue la única adaptación de dicha novela a la pantalla. Merecen mención especial el cameo del propio King y el tema original de la película, nominado al “Premio” Razzie (que reconoce lo peor del cine). Al menos éste es interpretado por Ramones. [-]
Seamos honestos, ‘Cementerio maldito’ no es precisamente una buena adaptación de un libro de Stephen... [+]
Aunque también dirigida por Mary Lambert, esta secuela de ‘Cementerio maldito’ (también conocida como ‘Cementerio de mascotas’) no está basada en una novela de Stephen King, a diferencia de su predecesora, una adaptación de ‘Cementerio de animales’ (‘Pet Sematary’). Además, por obvias razones, los personajes de la primera entrega no regresan para esta segunda, así que además de vagas menciones a sus acontecimientos y a la familia Creed, hay pocos argumentos para llamar a 'Cementerio maldito 2' (o ‘Cementerio de mascotas 2’) una legítima secuela, más allá del interés de aprovechar el modesto éxito del título. Se trata de una película mediocre, pero fue la segunda que realizó el joven Edward Furlong después de ser disparado al estrellato por ‘Terminator 2: el juicio final’. Una curiosidad para los interesados en la carrera del también protagonista de ‘Historia americana X’ y ‘Rockeros rebeldes’ (‘Detroit Rock City’). [-]
Aunque también dirigida por Mary Lambert, esta secuela de ‘Cementerio maldito’ (también conocida com... [+]
Desde la prolífica industria cinematográfica nigeriana, o “Nollywood”, llega esta película producida por Mo Abudu, primera de un acuerdo de exclusividad entre su productora EbonyLife y Netflix para llevar cine de todo el continente africano al mundo. ‘Òlòtūré’ es una mirada – un tanto sórdida, hay que decirlo – a una de las problemáticas más complejas del país y del continente que, por su naturaleza, tiene impacto en todo el mundo: el tráfico de personas y, específicamente, el tráfico de mujeres para prostituirlas. En clave de drama criminal, la película termina por enfocarse más en el viaje psicológico de la protagonista, interpretada por la actriz nigeriana Sharon Ooja. [-]
Desde la prolífica industria cinematográfica nigeriana, o “Nollywood”, llega esta película producida... [+]
En lo que respecta a películas de mafiosos y otros criminales decadentes de la vida real, el referente obligado es Martin Scorsese con películas como ‘Buenos muchachos’ o ‘El lobo de Wall Street’. Sin embargo, ‘Pacto criminal’ sí que le hace buena competencia, con un guion basado en el libro ‘Black Mass: The True Story of an Unholy Alliance Between the FBI and the Irish Mob’ escrito por Dick Lehr y Gerard O'Neill, sobre el reinado mafioso del infame James “Whitey” Bulger. Obviamente, el atractivo principal es – cuestionable maquillaje aparte – la brutal actuación de Johnny Depp, en uno de sus roles más impactantes y subestimados de su carrera. No obstante, hay bastante que ver aquí, desde un drama criminal bien hilado a un fabuloso elenco que incluye a Benedict Cumberbatch, Dakota Johnson, Kevin Bacon, Corey Stoll y Jesse Plemons. [-]
En lo que respecta a películas de mafiosos y otros criminales decadentes de la vida real, el referen... [+]
Basada en la exitosa serie de televisión y películas de espionaje de los años sesenta, ‘El agente de C.I.P.O.L.’ (‘The Man from U.N.C.L.E.’), extremadamente popular en su momento. Bajo la dirección de Guy Ritchie (‘Sherlock Holmes’, ‘RocknRolla’), la película se apoya en muy vistosas secuencias de acción bajo el acostumbrado estilo del director, aunque detrás de ellas hay un guion poco llamativo, un tanto cursi en la era del James Bond de Daniel Craig, con un tono que se encuentra entre ‘Casino Royale’ y ‘El superagente 86’. La película es rescatada por su innegable espectacularidad y por el carisma de un elenco liderado por Henry Cavill (‘El hombre de acero’), Armie Hammer (‘El llanero solitario’), Alicia Vikander (‘Ex-Máquina’) y Elizabeth Debicki (‘El gran Gatsby’). [-]
Basada en la exitosa serie de televisión y películas de espionaje de los años sesenta, ‘El agente de... [+]
Se trata de una producción de Happy Madison Productions, la productora fundada por Adam Sandler responsable por “joyas” cómicas como ‘The Ridiculous 6’, ‘La otra Missy’, ‘Misterio a bordo’, ‘Son como niños’ y similares. Así, quienes estén familiarizados con su filmografía sabrán qué esperar de ‘El Halloween de Hubie’: humor infantiloide con Sandler en el protagónico como un inmaduro protagonista, aunque bien apoyado por un estelar elenco de comediantes como Maya Rudolph (‘Entre vino y vinagre’), Steve Buscemi (‘La muerte de Stalin’) y Kenan Thompson (‘La Buena Hamburguesa’), además de actores dramáticos pero cómicamente efectivos como Julie Bowen (‘Modern Family’), Ray Liotta (‘Buenos muchachos’), además de los jóvenes Noach Schnapp (‘Stranger Things’) y Peyton List (‘27 bodas’). Mucho humor visual efectivo y chistes simples para una tarde de entretenimiento ligero. [-]
Se trata de una producción de Happy Madison Productions, la productora fundada por Adam Sandler resp... [+]
La cinematografía italiana no necesariamente se distingue como un exponente del género de terror – más allá del auge del giallo y sus derivados como ‘Suspiria’ en las décadas de los 60 y 70 –, por lo que una propuesta como ‘El vínculo’ (‘Il Legame’) puede resultar un tanto inusual. Sin embargo, para tratarse de una producción bajo un director primerizo (es el largometraje debut del cineasta Domenico Emanuele de Feudis), está visualmente bien lograda y presenta un tema interesante como fondo: los lazos familiares, y la perpetuación de las tradiciones y valores a través de ellos. [-]
La cinematografía italiana no necesariamente se distingue como un exponente del género de terror – m... [+]
Se trata de la segunda adaptación fílmica de la clásica novela homónima de Daphne du Maurier, 80 años después de la icónica versión dirigida por Alfred Hitchcock y producida por David O. Selznick – entonces ganadora del Oscar a Mejor película –. Esta versión de ‘Rebeca’ (‘Rebecca’) es encabezada, inusualmente, por el director Ben Wheatley (conocido por la comedia de acción ‘Fuego cruzado’) y por los guionistas Jane Goldman (‘Kingsman: El círculo dorado’), Joe Shrapnel y Anna Waterhouse (‘Vigilando a Jean Seberg’), con un resultado visualmente impresionante y un elenco de lujo liderado por Lily James (‘Yesterday’), Armie Hammer (‘Llámame por tu nombre’) y Kristin Scott Thomas (‘El paciente inglés’). Son precisamente las actuaciones el elemento más valioso de la película, pues para quienes estén familiarizados con el libro o con la adaptación original de Hitchcock, esta versión tiene poco de nuevo que ofrecer. [-]
Se trata de la segunda adaptación fílmica de la clásica novela homónima de Daphne du Maurier, 80 año... [+]
Inspirada en la película ‘Rescate’ de los años 50 (protagonizada por Glenn Ford y Donna Reed’), ‘El rescate’ es un remake para la década de los 90 bajo la capaz dirección de Ron Howard (‘Apolo 13’), un cineasta especialista en generar tensión dramática y versátil en prácticamente cualquier género. El argumento de esta película es un tanto inverosímil en varias instancias, pero es la potente actuación de Mel Gibson la que la hace creíble (nominado por ello al Globo de Oro), complementado por un gran elenco que incluye a Renee Russo (‘Arma mortal 3’), Gary Sinise (‘Forrest Gump’) y Delroy Lindo (‘Hermanos de sangre’). [-]
Inspirada en la película ‘Rescate’ de los años 50 (protagonizada por Glenn Ford y Donna Reed’), ‘El... [+]
Sí, el argumento de ‘Vampiros vs. El Bronx’ es tan estrafalario como sugiere su título. Sin embargo, como sucede con el buen terror, con las buenas comedias y, por extensión, las comedias de terror, se trata de géneros que pueden utilizarse muy provechosamente para hacer comentarios sobre la sociedad contemporánea. Puede que en este caso dicho comentario sea demasiado evidente – vampiros blancos que se dedican a los bienes raíces en un barrio afroamericano –, pero no por ello la película es menos divertida. [-]
Sí, el argumento de ‘Vampiros vs. El Bronx’ es tan estrafalario como sugiere su título. Sin embargo,... [+]
Tanto Mauricio Ochmann (‘A la mala’, ‘Ya veremos’) como Esmeralda Pimentel (‘El hubiera sí existe’, ‘El que busca, encuentra’) son dos asiduos de la comedia popular mexicana, y ahora se unen en esta producción del estudio Traziende Films, responsable por comedias similares como ‘Todo mal’, ‘Cómo cortar a tu patán’ y ‘Como novio de pueblo’. Hay que decirlo, ‘Ahí te encargo’ es tonalmente muy similar a esa clase de películas, pero en su centro no sólo pone una temática de suma relevancia en las discusiones del amor romántico contemporáneo – la paternidad y la maternidad –, sino que su premisa subvierte los estereotipos y las expectativas tradicionales al respecto. [-]
Tanto Mauricio Ochmann (‘A la mala’, ‘Ya veremos’) como Esmeralda Pimentel (‘El hubiera sí existe’,... [+]
Filmado a lo largo de seis años, ‘Todos con Roona’ (‘Rooting for Roona’) es conmovedor cortometraje documental sobre la pequeña Roona Begum, nacida con un severo caso de hidrocefalia. Se trata de la clase de historia que, por un lado, podría invitar preguntas sobre por qué los más desprotegidos suelen enfrentar las circunstancias más difíciles. Sin embargo, por otro lado, es un tierno retrato del amor maternal, además de mostrar que, cuando existe una profunda compasión en quienes nos rodean, siempre habrá manos amigas dispuestas a brindar ayuda. [-]
Filmado a lo largo de seis años, ‘Todos con Roona’ (‘Rooting for Roona’) es conmovedor cortometraje... [+]
Basada en un libro de Manu Joseph, ‘Un secreto para Adi’ es una historia sobre las distintas maneras de abordar la responsabilidad entre generaciones en la India, y las frustraciones que acompaña la estructura social de castas (el título original, ‘Serious Men’, alude a los ricos y privilegiados que se regodean en sus fortunas, muchas veces obtenidas de la explotación de los trabajadores con poca educación). Para los no iniciados, se trata de una gran introducción a la estructura social india en clave de sátira, sobre las aspiraciones entre clases sociales y las desilusiones generacionales. [-]
Basada en un libro de Manu Joseph, ‘Un secreto para Adi’ es una historia sobre las distintas maneras... [+]
Basada en el libro homónimo de Boy Candra, ‘Como la lluvia al caer’ (‘Love Like the Falling Rain’) es un romance juvenil de Indonesia, en una línea similar a películas como ‘Bajo la misma estrella’ y similares. Es decir: la tragedia en clave de melodrama están a la orden del día. También abundan los clichés propios del género, desde el chico bueno que lleva flores a la chica, al rival que tiene una motocicleta, pero merece una oportunidad para quienes busquen esta clase de romances como pretexto para derramar miel con una tarde de películas en pareja. [-]
Basada en el libro homónimo de Boy Candra, ‘Como la lluvia al caer’ (‘Love Like the Falling Rain’) e... [+]
El dúo de Bigflo & Oli goza de gran popularidad en la rica escena del hip hop francés, cuyo álbum de 2018, ‘La Vie de rêve’, alcanzó el status de platino en menos de un mes. Al igual que el estreno de ‘Gims’ en Netflix menos de un mes antes, ‘Bigflo & Oli: Frenesí de hip hop’ es otro documental de la variedad intimista, realizado como un impulso mediático para el artista en cuestión. Para los conocedores de la escena, aficionados al hip hop o seguidores del dúo de hermanos, es un documental obligado. [-]
El dúo de Bigflo & Oli goza de gran popularidad en la rica escena del hip hop francés, cuyo álbum de... [+]
Se trata de una comedia romántica musical muy cercano a la más clásica tradición bollywoodense: color, baile, música y romance en proporciones igual de abundantes, aunque al servicio de una historia que pone en tela de juicio las expectativas y tradiciones románticas que aún persisten en la India. Aunque el relato es contado desde la perspectiva del frustrado protagonista masculino, ‘Ginny y Sunny’ no presenta a una protagonista femenina pasiva (interpretada por la querida actriz india Yami Gautam), pues el personaje es alguien dispuesta a negarse a acceder a las tradiciones de generaciones pasadas. No te arruinaremos la conclusión, pero sobra decir que, al menos como caramelo visual del espectacular estilo de Bollywood, es una película bastante entretenida. [-]
Se trata de una comedia romántica musical muy cercano a la más clásica tradición bollywoodense: colo... [+]
Se trata de una coproducción animada entre Estados Unidos, Alemania y China, distribuida en exclusiva por Netflix. ‘Mascotas unidas’ se inserta en la moda de películas de aventuras con o sobre animales, como ‘La vida secreta de tus mascotas’ o ‘Corgi: un perro real’. La calidad visual no es tan elevada como otras producciones similares de estudios más grandes, pero el argumento con elementos de ciencia ficción la dotan de cierta originalidad. [-]
Se trata de una coproducción animada entre Estados Unidos, Alemania y China, distribuida en exclusiv... [+]