Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Top 10 de estrenos de octubre de 2020
Otro mes que queda atrás, ¡pero que nos dejó grandes estrenos para disfrutar en casa! Entre los estrenos más vistos del mes está el regreso de Jackie Chan con la fantasía de ‘Cuentos del cazador de sombras’. También está la conmovedora historia de ‘En buenas manos’, además de la historia interactiva de ‘Batman: Muerte en la familia’ y el impactante documental mexicano ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’. ¡Checa la lista completa con el top 10 de estrenos de octubre de 2020! ¿Cuál te falta por ver?
Compartir esta lista
Otro mes que queda atrás, ¡pero que nos dejó grandes estrenos para disfrutar en casa! Entre los estrenos más vistos del mes está el regreso de Jackie Chan con la fantasía de ‘Cuentos del cazador de sombras’. También está la conmovedora historia de ‘En buenas manos’, además de la historia interactiva de ‘Batman: Muerte en la familia’ y el impactante documental mexicano ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’. ¡Checa la lista completa con el top 10 de estrenos de octubre de 2020! ¿Cuál te falta por ver?
Para los amantes del clásico humor y acción de las películas de Jackie Chan, ‘Cuentos del cazador de sombras’ es un afortunado regreso a dicha fórmula, e incluso si las secuencias de combate ya no están a la altura de sus viejos buenos tiempos, el actor lo compensa con carisma. Basada en ‘Cuentos fantásticos del estudio del charlatán’ de Pu Songling (interpretado por Chan), se trata de una película pensada para toda la familia, con una trama secundaria sobre amantes separados y fuerzas sobrenaturales que, incluso si no termina de cuajar, es buen pretexto para poner en acción a su protagonista. [-]
Para los amantes del clásico humor y acción de las películas de Jackie Chan, ‘Cuentos del cazador de... [+]
Ya hemos visto a la gran actriz francesa Sandrine Kiberlain protagonizar películas cuyas temáticas son de suma relevancia para la mujer contemporánea (por ejemplo, ‘Mi niña’), y ‘En buenas manos’ es otro ejemplo de ello. Se trata de una película que plantea, de manera directa (aunque con algo de aspaviento sensiblero), diferentes posturas frente a la maternidad: la elección de renunciar a un hijo biológico por parte de una joven que acaba de dar a luz, contrapuesta a una mujer que durante una década ha buscado ser madre, sin éxito. Aunque la manera de representar a los bebés se siente un tanto edulcorada, tiene el gran mérito de también mostrar las condiciones en que funcionan las adopciones. [-]
Ya hemos visto a la gran actriz francesa Sandrine Kiberlain protagonizar películas cuyas temáticas s... [+]
Los feminicidios son una de las problemáticas sistémicas más grandes – y tristemente desatendidas – de la realidad mexicana contemporánea, y ante el bombardeo mediático de tragedias prácticamente diarias, habrá quienes dirían que es fácil insensibilizarse. ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’ es un documental que, a partir de la desgarradora historia de su protagonista, exige la indignación ante un sistema tan corrupto, podrido e inepto que no sólo orilló a una madre a tomar en sus manos el caso de su hija asesinada, sino que dejó caminar libre a un asesino culpable fuera de toda duda. Un documental obligado para conocer y reflexionar sobre los profundos cambios que necesita el sistema judicial mexicano. [-]
Los feminicidios son una de las problemáticas sistémicas más grandes – y tristemente desatendidas –... [+]
En el canon de los cómics del Caballero de Ciudad Gótica, ‘Batman: una muerte en la familia’ fue el resultado de un notable experimento de DC Comics en 1988, en el que la editorial convocó a los lectores a una votación para decidir el destino del segundo Robin, Jason Todd, cuya personalidad impulsiva y conflictiva lo habían vuelto poco popular entre los fans. Respetando esa tradición, ‘Batman: Muerte en la familia’ es una película interactiva (al estilo de ‘Black Mirror: Bandersnatch’ y ‘Unbreakable Kimmy Schmidt: Kimmy vs. el reverendo’), que permite al espectador elegir el curso de la historia para conducirla hacia otros escenarios alternativos al canon. Se trata de una secuela a la película de 2010, ‘Batman: el misterio de la Capucha Roja’, y la primera incursión del estudio Warner Bros. Home Entertainment en una producción interactiva, pero con la notable calidad de animación que le caracteriza. [-]
En el canon de los cómics del Caballero de Ciudad Gótica, ‘Batman: una muerte en la familia’ fue el... [+]
Aunque se trata de una producción entre China y Estados Unidos por medio de los estudios Netflix Animation, Pearl Studio y Sony Pictures Imageworks; ‘Más allá de la Luna’ es una animación que podría encajar muy bien en el canon contemporáneo de Disney, pues además de una calidad visual por encima de lo acostumbrado en las producciones animadas chinas, la película incluye elementos típicos de la “Casa de Mickey Mouse”, desde una joven protagonista en una aventura de magia y música con un subtexto de amor y familia, con todo y compinche cómico y simpática mascota en la mezcla. Esto mismo le resta en el apartado de originalidad, pero lo compensa con su espectacularidad visual y la frescura de su contexto cultural para el público occidental. [-]
Aunque se trata de una producción entre China y Estados Unidos por medio de los estudios Netflix Ani... [+]
Similar a ‘Cindy la regia’, ‘Veinteañera, divorciada y fantástica’ es una comedia mexicana que tiene por protagonista a una mujer en proceso de autodescubrimiento y maduración. Y también del mismo modo que su “prima”, la comedia ‘Treintona, soltera y fantástica’, se trata de una película que rompe con las expectativas alrededor del matrimonio y la vida en pareja, para una generación (la millennial, en este caso) en la que los divorcios y la decisión de no casarse son cada vez más comunes. Más allá de profundizar en el tema, el guion lo utiliza como punto de partida para una serie de situaciones cómicas en las que la protagonista, interpretada por Paulina Goto (de la telenovela ‘Niña de mi corazón’), avanza hacia su propia madurez e independencia. El elenco es completado por rostros conocidos del cine mexicano de comedia en años recientes, como Vadhir Derbez (‘Como si fuera la primera vez’), Giselle Kuri (‘Diablero’) y Natalia Téllez (‘En las buenas y en las malas’). [-]
Similar a ‘Cindy la regia’, ‘Veinteañera, divorciada y fantástica’ es una comedia mexicana que tiene... [+]
El largometraje debut del director Edward A. Palmer es uno de esos casos que demuestran cómo, con un mínimo de recursos bien aprovechados en favor de un guion conciso, se pueden lograr maravillas cinematográficas. ‘Hasta que me ames’ (también conocida por su título original, ‘Hippopotamus’) es un intenso thriller psicológico cuyo argumento puede recordar a ‘La habitación’ o ‘Avenida Cloverfield 10’, pero que logra llevar la trama hacia rumbos verdaderamente sorprendentes sin carecer de sentido. El impacto es, en gran medida, mérito de la joven actriz noruega Ingvild Deila, cuyo mayor crédito en largometrajes hasta entonces había sido proveer el molde para la recreación de Leia Organa en ‘Rogue One: Una historia de ‘Star Wars’). [-]
El largometraje debut del director Edward A. Palmer es uno de esos casos que demuestran cómo, con un... [+]
Aptamente protagonizada por Yvonne Strahovski (‘The Handmaid's Tale’, ‘Dexter’), ‘Él viene por ti’ es un thriller de terror típico pero efectivo, que toma prestados elementos estilísticos de slashers como ‘Viernes 13’, así como temáticos de propuestas de terror psicológico como ‘Babadook’. El enfoque de una madre y sus hijas desprotegidas durante unas vacaciones es quizá su aspecto más original – que ya no es decir mucho en estos días –, pero con una manufactura técnicamente bien lograda, es una apuesta sólida dentro de su género. [-]
Aptamente protagonizada por Yvonne Strahovski (‘The Handmaid's Tale’, ‘Dexter’), ‘Él viene por ti’ e... [+]
Bien dicen que el propósito del viaje no es el destino, sino el trayecto, y ‘Misión Planeta Tierra’ presenta dicho argumento a favor del fallido pero ambicioso proyecto Biósfera 2, algo sin precedentes en los años 90. ¿El objetivo? Demostrar la sustentabilidad de un ecosistema aislado, con el fin de aplicar sus principios al viaje espacial y a la posibilidad de sostener vida humana en el espacio exterior. No es una historia sobre su fracaso, sino sobre la visión, valentía y compañerismo de un grupo que decide aventurarse hacia lo desconocido. Un documental perfecto para los amantes de la exploración espacial y de la ciencia ficción, cuando tiene más de ciencia que de ficción. Documental seleccionado en el Festival de Cine de Sundance 2020. [-]
Bien dicen que el propósito del viaje no es el destino, sino el trayecto, y ‘Misión Planeta Tierra’... [+]
Se trata de una producción de Happy Madison Productions, la productora fundada por Adam Sandler responsable por “joyas” cómicas como ‘The Ridiculous 6’, ‘La otra Missy’, ‘Misterio a bordo’, ‘Son como niños’ y similares. Así, quienes estén familiarizados con su filmografía sabrán qué esperar de ‘El Halloween de Hubie’: humor infantiloide con Sandler en el protagónico como un inmaduro protagonista, aunque bien apoyado por un estelar elenco de comediantes como Maya Rudolph (‘Entre vino y vinagre’), Steve Buscemi (‘La muerte de Stalin’) y Kenan Thompson (‘La Buena Hamburguesa’), además de actores dramáticos pero cómicamente efectivos como Julie Bowen (‘Modern Family’), Ray Liotta (‘Buenos muchachos’), además de los jóvenes Noach Schnapp (‘Stranger Things’) y Peyton List (‘27 bodas’). Mucho humor visual efectivo y chistes simples para una tarde de entretenimiento ligero. [-]
Se trata de una producción de Happy Madison Productions, la productora fundada por Adam Sandler resp... [+]