Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones de Uso, actualizados al 8 de Septiembre de 2022. Al continuar navegando en este sitio, declaras estar consciente de dichas condiciones.
Top 10 de estrenos de septiembre de 2020
Un mes más del 2020 que queda atrás, ¡pero dejó muy buenas películas para disfrutar en casa! Entre los estrenos más vistos del mes se encuentra ‘Doble vida’, el inteligente drama francés del director Olivier Assayas y protagonizado por Juliette Binoche. Tampoco te puedes perder el oscuro humor de ‘Un papá sospechoso’, con Elijah Wood, y la adaptación de la novela ‘Emma.’, de Jane Austen, protagonizada por Anya Taylor-Joy. ¡Checa la lista completa con el top 10 de estrenos de septiembre de 2020! ¿Ya los viste todos?
Compartir esta lista
Un mes más del 2020 que queda atrás, ¡pero dejó muy buenas películas para disfrutar en casa! Entre los estrenos más vistos del mes se encuentra ‘Doble vida’, el inteligente drama francés del director Olivier Assayas y protagonizado por Juliette Binoche. Tampoco te puedes perder el oscuro humor de ‘Un papá sospechoso’, con Elijah Wood, y la adaptación de la novela ‘Emma.’, de Jane Austen, protagonizada por Anya Taylor-Joy. ¡Checa la lista completa con el top 10 de estrenos de septiembre de 2020! ¿Ya los viste todos?
Del cineasta Olivier Assayas (‘Las nubes de María’, ‘Personal Shopper’), ‘Doble vida’ – también conocida como ‘Non-Fiction’ – tiene una fachada de comedia romántica francesa, con ráfagas de diálogos y los pertinentes amoríos extramaritales. Sin embargo, no son sólo diálogos, y los personajes enredados entre sí viven en el mundo editorial y del espectáculo. Así, esta película es una colección de conversaciones, ires y venires sobre la naturaleza del arte en la era de profundas y veloces transformaciones digitales (¿son los libros realmente libros si son leídos en la pantalla de un lector digital?), pero sobre todo, los personajes reflexionan sobre la inevitabilidad de los cambios, y lo complicado que es todo en general. Se trata de una película tan interesante y reflexiva como divertida, con interpretaciones de grandes actores galos como Juliette Binoche (‘High Life’), Guillaume Canet (‘Atrévete a amar’), Christa Théret (‘Renoir’) y Vincent Macaigne (‘Las inocentes’). Seleccionada en el Festival de Cine de Venecia de 2018. [-]
Del cineasta Olivier Assayas (‘Las nubes de María’, ‘Personal Shopper’), ‘Doble vida’ – también cono... [+]
Dirigida por la cineasta Eva Husson – conocida por ‘Bang Gang (Una moderna historia de amor)’ – y seleccionada en el Festival de Cannes 2018, ‘Las hijas del sol’ es una historia ficticia inspirada en el caso real de un batallón formado únicamente por mujeres en la lucha contra el radicalismo islámico en 2014, junto a un personaje claramente inspirado en la corresponsal de guerra, Marie Colvin. Protagonizada por Golshifteh Farahani (‘Paterson’), se trata de una película bélica feminista que se pronuncia abiertamente como antibélica y antimachista, aunque no sin incurrir en algunos excesos estilísticos y simplismos argumentales. Sin embargo, la película resulta en una representación muy auténtica del espíritu contestatario de las mujeres guerreras en un país de un machismo brutalmente opresor. [-]
Dirigida por la cineasta Eva Husson – conocida por ‘Bang Gang (Una moderna historia de amor)’ – y se... [+]
Basada en la exitosa novela ‘Entre tonos de gris’, de Ruta Sepetys, ‘Retratos de una guerra’ (‘Ashes in the Snow’) es la adaptación fílmica estrenada en el Festival de Cine de Los Ángeles protagonizada por la joven actriz británica Bel Powley (‘Diario de una chica adolescente’). Con tanta fidelidad al libro como permite el metraje – si bien esto no necesariamente quiere decir fidelidad histórica –, la trama se desarrolla en un periodo y contexto simultáneo a las atrocidades del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, pero muchas veces opacado por el mismo: la brutal ocupación soviética de las repúblicas bálticas, entre ellas Lituania. La película lidia con las terribles condiciones de vida de los prisioneros, pero también con el arte de su protagonista como un posible refugio, una vía de escape o un nuevo cristal con el cual mirar a un mundo hostil, una luz de esperanza en medio de la desolación. [-]
Basada en la exitosa novela ‘Entre tonos de gris’, de Ruta Sepetys, ‘Retratos de una guerra’ (‘Ashes... [+]
Nominada como Mejor película en el Festival de Sitges 2019 – uno de los principales festivales del mundo para películas en los géneros de terror y fantasía –, ‘Un papá sospechoso’ (‘Come to Daddy’) es una película que mezcla elementos de thriller con terror slasher y, sobre todo, mucho humor negro en la línea de otras violentas producciones en tono satírico, como ‘Psicópata americano’, ‘En orden de desaparición’, ‘Nación asesina’ o ‘Mamá y papá’. Con una gran actuación de Elijah Wood, esta película es un delirio estrafalario y humorístico cargado de comedia, inteligencia y provocación sobre las herencias y dinámicas familiares entre padres e hijos, pero llevadas a alucinantes extremos que mantienen la tensión y la incógnita hasta el final. [-]
Nominada como Mejor película en el Festival de Sitges 2019 – uno de los principales festivales del m... [+]
Esta secuela de la exitosa comedia romántica peruana, ‘La peor de mis bodas’, da una continuación lógica a la historia cómica con aires telenovelescos, más allá de meramente repetir la fórmula como tantas otras películas de su tipo, Además de traer de regreso a la actriz peruana Maricarmen Marín (‘No me digas solterona’) y al mexicano Gabriel Soto (‘Ladrón que roba a ladrón’), integra al reparto a la icónica actriz mexicana de telenovelas, Laura Zapata (‘Rosa salvaje’), en el rol de la suegra entrometida cuya que arroja un poco de caos a la relación. Una comedia de enredos que no se sale de la fórmula, pero que sí la pone a buen uso. [-]
Esta secuela de la exitosa comedia romántica peruana, ‘La peor de mis bodas’, da una continuación ló... [+]
El largometraje debut de la fotógrafa y cineasta Autumn de Wilde (directora de videos musicales como ‘The Moneymaker’ de Rilo Kiley, o ‘Big God’ de Florence + The Machine) es una nueva adaptación de la clásica novela homónima de Jane Austen, que trata sobre la arrogancia y el romance juvenil; adaptada como guion fílmico por Eleanor Catton, la autora más joven de la historia en ganar el Premio Booker de literatura por ‘Las luminarias’. Fiel a la novela que le da origen, esta nueva versión de ‘Emma.’ es una divertida comedia de líos románticos que satiriza a las altas clases sociales de su tiempo, pero con algunos giros más frescos que, sin embargo, no hacen perder el piso de una película de época, cuyo diseño de producción es excelente. Algunos personajes palidecen ante la protagonista interpretada con vivacidad por Anya Taylor-Joy (‘La bruja’), pero el elenco nunca deja de ser interesante, con luminarias consagradas como Bill Nighy (‘Piratas del Caribe: El cofre de la muerte’) y jóvenes promesas como Mia Goth (‘High Life’).
[-]
El largometraje debut de la fotógrafa y cineasta Autumn de Wilde (directora de videos musicales como... [+]
Protagonizada por la gran Alfre Woodard (‘12 años de esclavitud’, ‘True Detective’) – quien ofrece una de las mejores actuaciones del año y de su carrera –, este intenso drama aborda la seria problemática de los encarcelamientos masivos y racialmente discriminatorios en Estados Unidos (expuestos en el documental ‘Enmienda XIII’), así como los complicados debates éticos, morales y filosóficos alrededor de la pena de muerte, practicada en varios estados de dicho país (la película fue, de hecho, inspirada por la polémica ejecución de Troy Davis en 2011. La película fue merecedora del Gran premio del jurado en el Festival de Cine de Sundance 2019 – lo que convirtió a su directora, la nigeriana-estadounidense Chinonye Chukwu, en la primera mujer negra que logra obtener el premio –, y cuenta con un excelente elenco completado por Wendell Pierce (‘Malcolm X’, ‘Selma’), Aldis Hodge (‘Letras explícitas’, ‘Talentos ocultos’) y Richard Schiff (‘The Good Doctor’). [-]
Protagonizada por la gran Alfre Woodard (‘12 años de esclavitud’, ‘True Detective’) – quien ofrece u... [+]
En la superficie, ‘El puente maldito’ podría parecer poco más que otra película sobre jóvenes tontos que se exponen a lo sobrenatural y sufren las mortales consecuencias. Y sí, en buena parte es así, pero dejando a un lado el gastado argumento, se trata de una producción taiwanesa de modesto presupuesto pero sumamente efectiva a la hora de crear una atmósfera de tensión. Esto es en buena medida gracias a su utilización del recurso de “found footage” (metraje encontrado) desde un celular, brindándole un aspecto de realismo comparable a ‘Actividad paranormal’ o a ‘El proyecto de la bruja de Blair’. Sin embargo, esta película recurre menos a los típicos “sustos”, pues recae más en la constante tensión para impactar. [-]
En la superficie, ‘El puente maldito’ podría parecer poco más que otra película sobre jóvenes tontos... [+]
En la década de los años 2010, el género del terror ha sido un terreno fértil en el que mujeres cineastas han plasmado los horrores de las expectativas domésticas y, de paso, han logrado varias de las propuestas más interesantes del género en últimos años (ahí están como prueba ‘Una chica regresa sola a casa de noche’ de Ana Lily Amirpour, y ‘Babadook’ de Jennifer Kent). Aquí también se inserta ‘Amuleto’, debut como directora de la actriz Romola Garai (‘Expiación, deseo y pecado’), en un terreno entre el suspenso y el terror sobrenatural con un subtexto de violencia doméstica en sus formas más sutiles – un tanto semejante a ‘El bebé de Rosemary’, por ejemplo –. El resultado es un misterio repleto de ambigüedad, un poco enredado quizá, pero muy satisfactorio, con grandes interpretaciones de su trío protagónico: Alec Secareanu (‘Tierra de Dios’), Carla Juri (‘Blade Runner 2049’) y una genial Imelda Staunton (‘Harry Potter y la Orden del Fénix’) en un rol inusual en su carrera, [-]
En la década de los años 2010, el género del terror ha sido un terreno fértil en el que mujeres cine... [+]
Si está familiarizado con el documental de ‘El secreto’ (y el subsecuente libro homónimo de Rhonda Byrne), que habla de la filosofía del Nuevo Pensamiento, que a su vez sostiene que el poder del pensamiento positivo puede acercarnos a nuestros deseos. Lo que tienes que saber de ‘El secreto: atrévete a soñar’, es que se trata de esa misma premisa, pero adaptada a un contexto dramático para comprobarse a sí misma. Por lo mismo, más allá de los loables esfuerzos de los protagonistas, Katie Holmes (‘La última nota’) y Josh Lucas (‘Contra lo imposible’), el resultado es una trama predecible y más preocupada por pregonar su tesis, cuya calidad dramática es independiente de que el espectador se identifique o no con sus ideas. [-]
Si está familiarizado con el documental de ‘El secreto’ (y el subsecuente libro homónimo de Rhonda B... [+]